eAgora: la Comunidad presenta su plataforma digital para centralizar servicios municipales
Esta innovadora herramienta, actualmente en fase piloto, ya está operativa en varios municipios de la región, beneficiando a una población de casi 400.000 habitantes.
El sistema, que facilita la gestión de trámites como el reciclaje, la reserva de espacios públicos, el estacionamiento regulado y la comunicación directa con los ciudadanos, busca simplificar el acceso a estos servicios y mejorar la eficiencia administrativa. Además, permite reducir la carga de trabajo de los empleados municipales y minimizar los tiempos de espera para los vecinos.
Municipios que participan en el proyecto
Los seis municipios que ya participan en el proyecto están avanzando en distintas fases de adaptación. Por ejemplo, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos ya han completado la formación para utilizar la plataforma y han comenzado a integrar servicios como la gestión de incidencias, el carné ciudadano y el carné de emprendedor.
Galapagar es uno de los municipios más avanzados en la implementación de eAgora. Un 9% de la población mayor de 16 años ya utiliza la plataforma, que ha permitido unificar la venta de entradas para espectáculos y gestionar la reserva de instalaciones municipales y el sistema de gestión de residuos. Por su parte, Tielmes también ha integrado la plataforma para la reserva de espacios deportivos y la gestión de campamentos de verano, con un 12% de su población adulta ya registrada.
El Ayuntamiento de Collado Villalba, Velilla de San Antonio, Batres y Los Molinos también están implementando eAgora para gestionar aspectos como la venta de entradas para actividades presenciales, el control de coworkings municipales y la inscripción a diversas actividades.
eAgora: principales ventajas
Una de las principales ventajas de eAgora es su flexibilidad, permitiendo que cada municipio seleccione los servicios que mejor se adapten a sus necesidades. Entre las funcionalidades más utilizadas destacan la gestión de emergencias climáticas y de tráfico, la venta de entradas, la solicitud de instalaciones deportivas y bibliotecas, así como la validación de puntos limpios y la solicitud de recogida de residuos.
Con la implementación de esta plataforma, la Comunidad de Madrid avanza en su objetivo de digitalizar la gestión pública y acercar los servicios a los ciudadanos, mejorando la eficiencia de los trámites municipales y acercando la administración a los madrileños. Esta iniciativa, que simplifica la interacción de los ciudadanos con sus gobiernos locales, es un paso importante hacia la creación de una red de ciudades inteligentes, impulsando el desarrollo tecnológico y la modernización de los servicios públicos en la región.