Desplegado el Escudo Digital en San Lorenzo de El Escorial para blindar los sistemas informáticos municipales
La herramienta tecnológica analiza el tráfico en tiempo real, bloquea conexiones maliciosas y refuerza la ciberseguridad del consistorio
La Comunidad de Madrid ha activado en San Lorenzo de El Escorial el Escudo Digital, una solución de ciberseguridad para proteger los sistemas informáticos del ayuntamiento frente a amenazas y accesos no autorizados. Este municipio se suma así a otros como San Agustín de Guadalix, Brunete y Torrelaguna, donde ya se ha implantado este proyecto pionero.
Durante una visita al municipio, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado que el objetivo del programa es garantizar una navegación segura, detectar conexiones maliciosas en tiempo real y proteger los datos municipales ante ciberataques como el phishing o el malware.
“Gracias al Escudo Digital, las administraciones locales cuentan con soluciones avanzadas que mejoran la calidad y seguridad de los servicios digitales que ofrecen a sus vecinos”, ha declarado el consejero.
La tecnología desplegada permite controlar y filtrar el tráfico de Internet que pasa por los servidores municipales, bloqueando automáticamente páginas fraudulentas, enlaces infectados y ataques dirigidos que pudieran comprometer la infraestructura digital del consistorio.
Además del escudo tecnológico, la Comunidad de Madrid, a través de su Agencia de Ciberseguridad, está colaborando con el Ayuntamiento en el diseño y mejora de sus Planes de Continuidad de Actividad. Estos planes aseguran que, en caso de un incidente, el ayuntamiento pueda seguir prestando servicios esenciales y minimizar el impacto sobre la ciudadanía.
La iniciativa forma parte de un plan regional de ciberseguridad que busca extender esta herramienta a todos los municipios de la región. Asimismo, el Ejecutivo madrileño está ayudando a los ayuntamientos a adaptarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS), con el fin de fortalecer sus sistemas y cumplir con la normativa vigente.
Este despliegue responde a una estrategia de protección digital más amplia, que busca reducir los riesgos tecnológicos, proteger la información pública y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles incidentes que puedan afectar a los servicios municipales.