Juicios

En octubre un jurado popular de la Audiencia de Madrid juzgará el triple crimen de Morata

Fachada de la Audiencia Provincial de Madrid | Foto de Fiscalía

El acusado, conocido como ‘El Negro’, afronta una petición de 36 años de cárcel por el asesinato de tres hermanos, cuyos cuerpos fueron hallados calcinados

La Audiencia Provincial de Madrid ha fijado entre el 20 y el 31 de octubre de 2025 las fechas para la celebración del juicio con jurado popular contra el acusado del brutal triple asesinato ocurrido en Morata de Tajuña en diciembre de 2023. El fiscal solicita una condena de 36 años de prisión para el procesado, conocido como ‘El Negro’, quien confesó haber matado a tres hermanos en su domicilio y quemado posteriormente sus cuerpos.

Los hechos se remontan al 17 de diciembre de 2023, cuando el acusado escaló el muro perimetral de la vivienda, ubicada en Morata, que funcionaba como segunda residencia de las víctimas. Una vez dentro, atacó a los tres hermanos con una barra de hierro u objeto similar, golpeándolos en el rostro y la cabeza hasta causarles la muerte por traumatismo craneoencefálico.

Dos días después, el 19 de diciembre, el acusado regresó al domicilio y prendió fuego a los cuerpos, intentando borrar cualquier rastro del crimen. Fue la alarma de los vecinos, que llevaban semanas sin ver a las víctimas, lo que motivó la intervención de las autoridades. Los cadáveres fueron hallados calcinados y apilados, en lo que ya entonces se consideró uno de los crímenes más impactantes del año.

La detención del acusado se produjo el 22 de enero de 2024, tras semanas de investigación por parte de la Guardia Civil. Desde entonces, permanece en prisión provisional, comunicada y sin fianza, según lo dictado por el Juzgado de Instrucción número 5 de Arganda del Rey.

La acusación del Ministerio Fiscal incluye tres delitos de homicidio y un delito de quebrantamiento de condena, ya que sobre el acusado pesaba una orden judicial que le prohibía acercarse a una de las víctimas, impuesta por un juzgado de Alcalá de Henares en septiembre de 2023.

Durante su estancia en prisión, el acusado volvió a protagonizar un hecho violento: mató a golpes a su compañero de celda utilizando una pesa, lo que refuerza el perfil peligroso del individuo. En su escrito, el fiscal señala que el procesado presentaba en el momento de los hechos una leve alteración psíquica, vinculada a un trastorno de personalidad con rasgos paranoides y un historial de frustración vivencial progresiva, lo que podría actuar como atenuante parcial.

La celebración del juicio en octubre será seguida con atención tanto por el entorno de las víctimas como por la opinión pública, dada la gravedad y el carácter atroz del crimen, así como por la atención mediática que ha generado desde que se conocieron los detalles. El uso del jurado popular en este procedimiento subraya la especial trascendencia del caso dentro del sistema judicial.

El veredicto determinará si el acusado es culpable de los tres homicidios y del quebrantamiento de condena, y si la atenuante de trastorno psíquico tiene un peso suficiente como para reducir la pena solicitada. Mientras tanto, la sociedad madrileña sigue conmocionada por un crimen que ha dejado una profunda huella en la localidad de Morata de Tajuña.