Sanidad

Confirman un caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo en un hombre trasladado al Gómez Ulla desde Salamanca

Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid

El paciente, de 63 años, fue ingresado con síntomas compatibles con esta enfermedad tras una picadura de garrapata; permanece aislado y en estado estable

Un hombre de 63 años ha sido ingresado en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid con fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC), tras sufrir una picadura de garrapata en la provincia de Salamanca, según ha confirmado la Dirección General de Salud Pública de Castilla y León.

El paciente fue atendido inicialmente en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) al presentar un cuadro clínico compatible con esta enfermedad vírica, de elevada letalidad y transmisión zoonótica. Ante la sospecha, se activaron de forma inmediata los protocolos sanitarios de coordinación con el Ministerio de Sanidad y se procedió a su traslado al hospital Gómez Ulla, centro de referencia nacional en casos de alta peligrosidad biológica.

Actualmente, el afectado se encuentra en estado estable, aunque bajo estrictas medidas de aislamiento y con todas las precauciones correspondientes al manejo de este tipo de patologías. El diagnóstico ha sido confirmado mediante el análisis de muestras enviadas al Centro Nacional de Microbiología, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III en Majadahonda (Madrid), que ha detectado la presencia del virus de Crimea-Congo.

Vigilancia activa de los contactos

Las autoridades sanitarias han iniciado el protocolo de identificación y seguimiento de contactos cercanos al paciente, tanto familiares como personal sanitario, a través de la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad de Salamanca. Estas personas deberán realizar controles regulares de su temperatura corporal y comunicar de inmediato cualquier alteración de su estado de salud.

El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es transmitido habitualmente por la picadura de garrapatas del género Hyalomma y puede causar síntomas como fiebre alta, dolores musculares, vómitos y, en fases avanzadas, hemorragias internas graves. La transmisión entre humanos es posible a través de contacto directo con sangre o fluidos de personas infectadas, por lo que el control epidemiológico y la prevención de nuevos contagios son prioritarios.

Casos esporádicos en España

Aunque no es la primera vez que se registra un caso de Crimea-Congo en España, la enfermedad sigue siendo rara y de aparición esporádica, especialmente en zonas rurales con elevada presencia de garrapatas. El primer caso documentado en nuestro país se produjo en 2016 y desde entonces se han notificado varios episodios aislados, principalmente en las comunidades de Castilla y León y Extremadura.

Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de tomar medidas de precaución en entornos naturales, como el uso de ropa adecuada, repelentes y revisión del cuerpo tras paseos por zonas boscosas o de pasto, donde la presencia de garrapatas es más habitual.

El Ministerio de Sanidad mantiene el protocolo de vigilancia activo y ha llamado a la calma, subrayando que la situación está bajo control y que el caso está siendo gestionado de acuerdo con los estándares de bioseguridad establecidos para enfermedades infecciosas de alta peligrosidad.