ICAM

La Cumbre de Mujeres Juristas tratará los retos de la igualdad en tiempos de IA

XII Cumbre de Mujeres Juristas - Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid

La XII Cumbre de Mujeres Juristas del ICAM abordará los retos de la igualdad en la era de la inteligencia artificial.

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) organiza los días 6 y 7 de marzo la XII Cumbre de Mujeres Juristas, un foro de referencia en el sector legal que reunirá en el Palacio del Senado a más de 30 especialistas nacionales e internacionales para analizar los desafíos actuales en igualdad de género y derechos humanos​.

Bajo el lema 'Igualdad y Derechos Humanos: un reto común', el evento pondrá el foco en los efectos de la inteligencia artificial en los derechos de las mujeres, el impacto de la violencia de género, los mecanismos de protección institucional y la importancia de la formación en igualdad en la profesión jurídica.

Un programa con figuras clave del derecho y la política

La inauguración de la Cumbre contará con la participación de tres destacadas figuras del ámbito jurídico y político:

  • Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.
  • Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado y exvicepresidenta del Gobierno.
  • Yolanda Ibarrola, presidenta de la Comisión de Justicia del Senado.

Además, el evento contará con ponentes de renombre como:

  • Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de México.
  • Laura Díez, magistrada del Tribunal Constitucional.
  • Teresa Peramato, fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer.
  • Elena Valenciano, presidenta de Fundación Mujeres.
  • Ana Peláez, ex presidenta del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
  • Manuela Carmena, magistrada emérita y exalcaldesa de Madrid.
  • Begoña Villacís, exvicealcaldesa de Madrid​.

Violencia de género, IA y economía en la agenda de la Cumbre

El impacto de la inteligencia artificial en los derechos de las mujeres será uno de los temas clave del evento. Expertos analizarán cómo las herramientas algorítmicas pueden generar sesgos discriminatorios en áreas como el acceso al empleo, la justicia y la seguridad.

Otro de los bloques destacados se centrará en la violencia de género y sus repercusiones legales y sociales, con la participación de magistradas, fiscales y responsables de seguridad que debatirán sobre la efectividad de las medidas de protección y prevención.

Asimismo, se abordará el papel de la economía en la igualdad de género, explorando la brecha salarial, el acceso de las mujeres a puestos directivos y la necesidad de reformar el marco legal para garantizar una verdadera equidad en el ámbito laboral​.

Entrega de premios y reconocimientos

En el marco de la Cumbre, el ICAM hará entrega de varios galardones:

  • Premio de Liderazgo “Decana Sonia Gumpert”, que reconoce el talento y liderazgo femenino en el sector legal.
  • Premio de Igualdad “Belén Landáburu y María Telo”, que distingue trayectorias comprometidas con la equidad de género.
  • Medalla de Honor del ICAM, que este año será concedida a María Emilia Casas, catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y expresidenta del Tribunal Constitucional, en reconocimiento a su contribución al desarrollo del derecho y su defensa de la igualdad​.

Clausura

El evento finalizará con una sesión de conclusiones y debate, donde se sintetizarán los principales desafíos y estrategias para seguir avanzando en la igualdad en el ámbito jurídico. La clausura contará con la presencia de Pilar Trinidad, subdelegada del Gobierno en Madrid, Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía Española, y Eugenio Ribón, decano del ICAM​.

Un evento clave para el futuro de la abogacía y la igualdad

La XII Cumbre de Mujeres Juristas se consolida como un espacio esencial para el debate y la acción en materia de derechos humanos, igualdad y justicia. Con un programa que abarca desde nuevas tecnologías hasta violencia de género y economía, el evento se posiciona como un referente en la agenda jurídica y social de España.