Concentración

Vecinos de Ciudad de los Ángeles se concentran en Cibeles para exigir su polideportivo prometido

Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid | Foto de Ayuntamiento de Madrid
La protesta, convocada por ASVEYCO, coincide con el pleno municipal y denuncia el abandono de un proyecto aprobado en 2019 que ha sido reducido a un campo de fútbol privado

La Plaza de Cibeles ha sido escenario esta mañana de una movilización ciudadana impulsada por los vecinos de Ciudad de los Ángeles, en el distrito de Villaverde. La Asociación Vecinal ASVEYCO ha encabezado la concentración ante la sede del Ayuntamiento de Madrid para exigir la construcción del polideportivo público comprometido en el Parque de Ingenieros, una promesa institucional que, según denuncian, ha sido desmantelada progresivamente hasta quedar sustituida por un campo de fútbol de gestión privada.

La protesta, que ha reunido a decenas de vecinos y vecinas del barrio, ha coincidido con la celebración del pleno municipal. A las 11:00, varios portavoces de ASVEYCO han ofrecido declaraciones a los medios de comunicación frente a la entrada principal del Palacio de Cibeles, tras lo cual se han dirigido al registro de la calle Montalbán para formalizar la entrega de miles de firmas ciudadanas y una carta dirigida al alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

Con el objetivo de facilitar la participación, la asociación ha fletado autobuses desde el Centro Cultural Bohemios, en Villaverde, trasladando a numerosos residentes hasta el centro de la capital.

Una promesa institucional desdibujada

El conflicto gira en torno a una amplia parcela pública calificada como “dotacional de servicios colectivos deportivos”, situada en el Parque de Ingenieros. En 2018, bajo el mandato de la entonces alcaldesa Manuela Carmena, el Ayuntamiento redactó un proyecto integral que incluía un campo de fútbol, un pabellón multiusos y varias pistas de pádel. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el pleno de la Junta Municipal de Villaverde en abril de 2019.

Además, durante la precampaña electoral de ese mismo año, el actual regidor, José Luis Martínez-Almeida, junto al concejal presidente de Villaverde, visitó la zona y expresó su compromiso con el desarrollo de infraestructuras deportivas en el barrio, reconocidamente deficitario en dotaciones públicas.

Sin embargo, denuncian desde ASVEYCO, la iniciativa ha sufrido un importante retroceso: en 2023 se redujo a la propuesta de una piscina, retirada más tarde por considerarse “inviable”, y en 2024 el proyecto mutó en un campo de fútbol once de gestión privada, alejado de la idea original de dotación pública integral.

Reclamación de justicia territorial

Desde la asociación vecinal insisten en que Ciudad de los Ángeles es, actualmente, el barrio con menor dotación deportiva de todo el distrito de Villaverde: de las 35 instalaciones existentes, solo tres de carácter elemental se ubican en su entorno. La demanda de una infraestructura deportiva completa no responde únicamente a una cuestión de ocio o actividad física, subrayan, sino también a una necesidad urgente de reequilibrio territorial en una zona históricamente olvidada por las inversiones públicas.

"Lo que pedimos es que se cumpla con las expectativas que el propio Gobierno municipal generó en su momento. No exigimos más que lo que ya se prometió y se aprobó", ha señalado una de las portavoces de ASVEYCO. En la carta entregada a Almeida, la entidad traslada su "sincera esperanza" de alcanzar una solución consensuada que permita dar respuesta a una necesidad largamente ignorada.

Una cuestión de prioridades

La concentración ha servido también para visibilizar el malestar creciente en el sur de Madrid ante lo que consideran una política de abandono de los compromisos adquiridos en campaña. Desde ASVEYCO reiteran su voluntad de diálogo, pero advierten que mantendrán la presión si el proyecto del polideportivo no se recupera con financiación pública y alcance integral.

"Esta es una cuestión de voluntad política, no de imposibilidad técnica. Lo que se necesita es que se cumpla con la palabra dada y se prioricen las inversiones donde más falta hacen", concluyen.