Las Universidades CEU apuestan por una enseñanza de excelencia con la integración total de investigación y docencia
La institución facilita la participación de estudiantes desde tercer curso en equipos científicos y apoya al personal investigador con servicios específicos para reducir la carga administrativa
Las Universidades CEU consideran que la investigación y la docencia deben ir completamente de la mano para garantizar una formación superior de excelencia. Así lo expresó Coral Barbas, coordinadora del sistema universitario CEU y catedrática de Química Analítica, en una entrevista con la agencia Servimedia, donde defendió que esta integración "mantiene al profesorado actualizado" y motiva al alumnado.
“No hay que buscar tiempo para investigar: investigación y docencia tienen que estar incardinadas”, afirmó Barbas. “Eso es lo que da una verdadera enseñanza de excelencia”.
Uno de los pilares de esta filosofía educativa es la participación activa de los estudiantes en proyectos de investigación, una oportunidad que se abre a partir del tercer curso, especialmente para quienes tienen buen expediente académico y disponen de tiempo entre exámenes. A través de un sistema de alumnos internos, los jóvenes pueden integrarse en grupos de investigación consolidados y comenzar a desarrollar su vocación científica desde la propia universidad.
Internacionalización como eje estratégico
Otro de los ejes clave para las Universidades CEU es la internacionalización. Barbas, quien ha desarrollado parte de su carrera en centros de prestigio como el King's College de Londres gracias a una beca Marie Curie, explicó cómo ese tipo de estancias en el extranjero transforman profundamente la trayectoria de un investigador.
“Mi investigación cambió completamente tras mi estancia. Creo que España compite mal en salario, pero gana en calidad de vida y calidad humana. Muchos regresan buscando eso”, apuntó la también directora del Centro de Metabolómica y Bioanálisis (Cembio) de la CEU San Pablo.
Las universidades CEU apuestan además por la atracción y retorno de talento, con programas como ‘Cantera’ y ‘Talento’, enfocados en recuperar a quienes se formaron fuera. Barbas destacó que esos perfiles regresan con una visión enriquecida, y son esenciales para dinamizar el entorno académico y científico nacional.
Menos burocracia, más ciencia
Conscientes del elevado peso administrativo que conlleva la gestión de proyectos de investigación, el CEU ha diseñado servicios de apoyo específicos para aliviar la carga burocrática de sus investigadores. Esto permite optimizar recursos, agilizar los procesos financieros y administrativos y centrar los esfuerzos en el trabajo científico.
Además, la institución considera estratégica la contratación de perfiles internacionales consolidados para generar grupos de investigación competitivos en áreas clave, consolidando así su apuesta por una universidad orientada a la excelencia y a la transferencia de conocimiento.
Las Universidades CEU, con esta estrategia integrada de docencia, investigación e internacionalización, buscan formar profesionales con una sólida base académica y experiencia investigadora, preparados para afrontar los retos científicos y sociales del presente y del futuro.