Universidad Complutense

La Universidad Complutense lidera el proyecto SUPPORT para formar a expertos africanos contra el VIH infantil

La Universidad Complutense lidera el proyecto SUPPORT para formar a expertos africanos contra el VIH infantil

La iniciativa, financiada por EDCTP, arranca en Kampala con el objetivo de capacitar a jóvenes investigadores del África subsahariana durante 54 meses

El proyecto SUPPORT (GA 101145811), coordinado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y financiado por la iniciativa europea Global Health EDCTP3, ha comenzado oficialmente su andadura con un primer encuentro celebrado en Kampala (Uganda). Su principal objetivo es formar a una nueva generación de investigadores africanos especializados en VIH pediátrico, una de las enfermedades que más afecta a la infancia en el continente.

SUPPORT reúne a 13 instituciones africanas y europeas, entre ellas universidades, centros clínicos y organizaciones científicas, bajo la coordinación del doctor Pablo Rojo, experto en enfermedades infecciosas pediátricas de la UCM. La iniciativa tiene una duración prevista de 54 meses y se alinea con la recomendación del Banco Mundial de formar a 100.000 nuevos doctores africanos en la próxima década.

Una apuesta por la formación ética y rigurosa

Durante la reunión inaugural en Kampala, se celebraron sesiones de trabajo entre doctorandos, investigadores postdoctorales y sus mentores, junto a miembros del Comité de Formación y del Consejo de Ética del proyecto. Las actividades se centraron en aspectos clave de la investigación clínica, como la gestión de datos, la realización de ensayos clínicos, el compromiso con la comunidad, las normativas locales e internacionales, y las actividades de laboratorio vinculadas al estudio del VIH infantil.

Los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a reconocidas expertas en el campo, como las doctoras Philippa Musoke y Cissy Kityo, referentes en el abordaje del VIH pediátrico en África. Junto a ellas, los equipos trabajaron en la mejora del protocolo del estudio principal, incorporando las últimas evidencias científicas y garantizando su adecuación ética, con el fin de reforzar el impacto del proyecto en políticas públicas y prácticas clínicas en el ámbito de la salud infantil.

Un problema de salud urgente y estructural

Los niños que viven con VIH en África están expuestos a un riesgo significativamente mayor de enfermedades graves y mortalidad a causa de infecciones oportunistas, agravadas por un sistema inmunológico debilitado y por la falta de acceso a tratamientos eficaces. En este contexto, SUPPORT pretende dotar al continente de profesionales formados que puedan liderar investigaciones relevantes y sostenibles, desarrollando soluciones terapéuticas ajustadas a la realidad local.

Construir el futuro de la investigación africana

El proyecto no solo apuesta por la formación científica de calidad, sino también por la sostenibilidad y autonomía del conocimiento generado en África. La creación de una red de jóvenes investigadores, capacitados para abordar los retos de la salud pública en sus países, supone una inversión estratégica a largo plazo que puede transformar la manera en la que se gestionan las enfermedades infecciosas pediátricas en el continente.

En palabras del coordinador, el Dr. Pablo Rojo, “SUPPORT es mucho más que un proyecto formativo. Es una alianza intercontinental para reforzar el liderazgo africano en salud global, con un enfoque especial en la infancia, y para que los propios países puedan desarrollar soluciones duraderas a sus principales desafíos sanitarios”.

El proyecto SUPPORT representa así una colaboración ejemplar entre Europa y África en el ámbito de la investigación en salud, centrada en la equidad, la formación avanzada y el impacto social real.