Tertulia Andrés Valverde

La Tertulia Andrés Valverde del Real Casino de Madrid analiza la literatura magrebí en lengua francesa

Tertulia Andrés Valverde del Real Casino de Madrid

Adelaida Porras-Medrano abordará el nacimiento y evolución de este fenómeno literario en la sesión del 13 de marzo

El Real Casino de Madrid acogerá el próximo jueves 13 de marzo a las 12:00 horas una nueva edición de la Tertulia Andrés Valverde, un espacio consolidado en la agenda cultural madrileña dedicado al análisis de la literatura y el pensamiento. En esta ocasión, la sesión se centrará en la literatura magrebí en lengua francesa, con una ponencia impartida por Adelaida Porras-Medrano, profesora de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla y especialista en literaturas francófonas.

Bajo el título "Literatura magrebí en lengua francesa. Nacimiento y afirmación", Porras-Medrano analizará los orígenes y evolución de un fenómeno literario que ha servido como puente cultural entre el Magreb y Europa, en el que autores de Marruecos, Argelia y Túnez han empleado el francés no solo como herramienta de expresión, sino también como vehículo para la memoria, la identidad y la reivindicación social.

La sesión estará presentada por Doina Popa-Liseanu, profesora titular de Filología Francesa en la UNED, quien introducirá la relevancia de la literatura magrebí francófona en el contexto de la globalización y la hibridación cultural.

Un espacio de reflexión sobre la literatura y el pensamiento

Desde su creación, la Tertulia Andrés Valverde ha sido un foro de debate y divulgación sobre la literatura, la historia y el pensamiento en todas sus vertientes. En anteriores sesiones, el ciclo ha abordado temas como la migración española en Iberoamérica, la influencia de la Ilustración en la literatura contemporánea o el impacto de los clásicos en la narrativa actual.

Con esta nueva ponencia, la tertulia pone el foco en una de las literaturas más vibrantes del siglo XX y XXI, marcada por el colonialismo, la diáspora y el encuentro entre culturas. Escritores como Assia Djebar, Tahar Ben Jelloun o Yasmina Khadra han utilizado el francés para contar historias que oscilan entre la nostalgia, el exilio y la lucha por la identidad, en un contexto en el que la literatura se convierte en una forma de resistencia y diálogo intercultural.

El francés como lengua de expresión en el Magreb

La literatura magrebí en francés ha experimentado una evolución significativa desde sus inicios en la época colonial hasta su consolidación en la literatura mundial. Durante la ponencia, se analizarán los momentos clave de esta literatura, desde sus primeras manifestaciones en el siglo XX hasta su expansión y reconocimiento internacional, destacando cómo la lengua francesa ha sido utilizada tanto como herramienta de denuncia como de creación estética.

Además, la sesión explorará cómo las nuevas generaciones de escritores magrebíes han ido resignificando el francés, alejándose de la dicotomía colonialismo-independencia para construir nuevas narrativas que dialogan con la modernidad, la memoria histórica y la migración.

Con esta jornada, la Tertulia Andrés Valverde reafirma su vocación como punto de encuentro para el análisis y la difusión de la literatura en sus múltiples expresiones, consolidándose como un espacio de referencia dentro del panorama cultural madrileño.