Alcalá de Henares

El Servicio de Mediación Vecinal de Alcalá de Henares atendió 850 conflictos en 2024

Orlena de Miguel, concejala de Seguridad de Alcalá de Henares en rueda de prensa

El Ayuntamiento destaca la eficacia de un 85% del servicio para resolver problemas de convivencia sin recurrir a procedimientos judiciales.

El Servicio de Mediación Vecinal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha cerrado 2024 con un total de 850 intervenciones y una tasa de éxito del 85% en las mediaciones desarrolladas en dependencias policiales. Este servicio gratuito, rápido y confidencial permite a los ciudadanos resolver conflictos de convivencia sin necesidad de acudir a procesos judiciales largos y costosos.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, quien ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con esta herramienta de resolución extrajudicial de conflictos. “Se trata de un servicio fundamental para la convivencia en la ciudad, que ayuda a los vecinos a encontrar soluciones mediante el diálogo y el acuerdo, sin necesidad de recurrir a los tribunales”, ha explicado.

Más de 2.500 consultas y un equipo especializado en mediación

El equipo de seis agentes mediadores que forman parte del servicio cuenta con formación especializada en mediación civil y titulaciones en Derecho, Psicología, Administración de Fincas, Criminología y Trabajo Social. Además, uno de los agentes es profesor de Mediación Policial en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), donde se capacitan los miembros de la Policía Local de la Comunidad de Madrid.

Durante 2024, el servicio recibió 906 consultas vía correo electrónico, 1.468 consultas telefónicas y celebró 265 reuniones en dependencias policiales, además de realizar visitas a domicilios y sonometrías para la evaluación de ruidos.

Conflictos más comunes atendidos en 2024

Los casos atendidos por el Servicio de Mediación Vecinal se agrupan en tres grandes categorías:

  • Atestados, tráfico, movilidad, señalización y vehículos abandonados (63,18%).
  • Seguridad ciudadana y medio ambiente (27,06%).
  • Familia, mujer, menores, mediación vecinal y atención ciudadana (9,76%).

Entre los problemas más frecuentes tratados en mediación se encuentran conflictos vecinales por ruidos, molestias ocasionadas por mascotas, filtraciones de agua, obras, problemas de insalubridad y discrepancias en la convivencia.

¿Cómo funciona la mediación vecinal en Alcalá de Henares?

El proceso de mediación se basa en el diálogo y el acuerdo mutuo entre las partes en conflicto. Se desarrolla en tres fases clave:

  1. Solicitud de mediación: Cualquier vecino puede solicitar el servicio de forma voluntaria a través de la Policía Local o el Ayuntamiento.
  2. Entrevistas con ambas partes: Se realiza una primera reunión con los implicados para comprender el problema y buscar puntos en común.
  3. Sesión de mediación: En este encuentro, los afectados exponen sus posturas con la guía de los mediadores, que facilitan la búsqueda de un acuerdo. Si se alcanza un consenso, se firma un documento de compromiso, cuyo cumplimiento es supervisado posteriormente.
Mediación Policial en Alcalá de Henares

Cómo solicitar el servicio de mediación

Los vecinos interesados en utilizar este recurso pueden hacerlo a través de varias vías:

  • Presencialmente en la Comisaría Conjunta de Policía Local y Nacional o en el Registro del Ayuntamiento.
  • Por teléfono llamando al 91 830 68 14 (ext. 7483) en horario de lunes a domingo, de 8:00 a 22:00 horas.
  • Por correo electrónico escribiendo a policialocal.mediacionvecinal@ayto-alcaladehenares.es.

Un modelo eficaz para la resolución de conflictos

La mediación vecinal se ha consolidado como una herramienta clave para evitar la judicialización innecesaria de conflictos, permitiendo que las partes encuentren soluciones de manera rápida y eficaz.

Con un 85% de éxito en mediaciones realizadas en dependencias policiales y una amplia demanda del servicio, Alcalá de Henares refuerza su apuesta por la convivencia pacífica y la gestión eficiente de conflictos urbanos.