Protestas

Sanitarios del Hospital de Torrejón alzan la voz: nueva protesta y reclamo de intervención pública

sanidad - freepik
La situación laboral y asistencial del centro se deteriora mientras crecen las quejas de los usuarios y los trabajadores.

La situación en el Hospital de Torrejón, gestionado por Rivera Salud, se ha convertido en un tema de creciente preocupación tanto para los profesionales de la salud como para los usuarios del centro.

En los últimos meses, los comentarios negativos sobre las condiciones laborales han aumentado significativamente entre los trabajadores, quienes afirman que el hospital ha dejado de ser uno de los destinos más deseados para ejercer la medicina. A día de hoy, el deseo generalizado es que los empleados sean despedidos para poder abandonar lo que describen como unas condiciones de trabajo insostenibles.

La presidenta del Comité de Empresa y portavoz de SATSE Madrid, Tania García San Martín, denunció en declaraciones recientes que los trabajadores están sometidos a condiciones cada vez más precarias. "El comentario generalizado de los empleados es 'Ojalá me despidan', porque las condiciones laborales han empeorado drásticamente en los dos últimos años", afirmó. García San Martín señaló que la concesionaria Rivera Salud, que gestiona el hospital, está priorizando la imagen y los beneficios económicos sobre la calidad asistencial, lo que está afectando gravemente tanto a los pacientes como a los profesionales.

Precariedad laboral y falta de personal cualificado

Según los testimonios de los trabajadores, la escasez de personal cualificado se ha convertido en una de las mayores preocupaciones. En algunos servicios esenciales del hospital, la plantilla nueva representa hasta el 50% del total, lo que obliga a los empleados con más experiencia a supervisar a los nuevos, que no conocen los protocolos ni el funcionamiento del centro. Esta situación, asegura una enfermera con años de experiencia, está provocando un estrés considerable, tanto para el personal nuevo como en el que tiene más experiencia.

Además, los profesionales denuncian la falta de condiciones básicas para trabajar con dignidad. Se les prohíbe tener objetos personales como una botella de agua sobre la mesa o un abrigo para el frío, bajo la acusación de que esto "perjudica la imagen" del hospital, mientras que la calidad del servicio sanitario sigue cayendo. La falta de personal de enfermería en Urgencias, donde los usuarios deben esperar largas horas, y la demora de semanas o meses para realizar pruebas médicas son solo algunas de las consecuencias que afectan directamente a los pacientes.

La gestión de la dirección: más imagen que salud

Los trabajadores también denuncian que la gestión de Rivera Salud está más centrada en la imagen del hospital que en el bienestar de los pacientes o la de sus empleados. En lugar de mejorar las condiciones de trabajo, la dirección ha optado por contratar a profesionales jóvenes sin experiencia a través de la aplicación LIVO, lo que permite precarizar aún más los contratos y la atención.

La falta de incentivos para los trabajadores, la sobrecarga laboral y la presión de trabajar en un entorno que se percibe como "deshumanizado" están llevando a muchos empleados a abandonar el hospital antes de terminar su jornada laboral. Incluso algunos profesionales recién incorporados se han visto obligados a abandonar el centro debido al estrés y la imposibilidad de desarrollar su trabajo en condiciones mínimamente adecuadas.

Un llamado urgente a la Consejería de Sanidad

Ante esta situación, SATSE Madrid ha exigido la intervención urgente de la Consejería de Sanidad, instando a que se tomen medidas inmediatas para garantizar que los más de 160.000 usuarios asignados al hospital reciban una atención adecuada y que los trabajadores puedan desempeñar su labor en condiciones dignas. La organización solicita que la Consejería de Sanidad asuma la dirección del centro o, al menos, ponga límites a la gestión de la concesionaria.

El próximo 22 de abril, los trabajadores del Hospital de Torrejón llevarán a cabo una nueva concentración en la que exigirán la intervención de la administración pública para poner fin a la precariedad que afecta a este hospital público de gestión privada.