Sanidad

La sanidad pública madrileña, reconocida por su excelencia en investigación

Rafael Delgado, investigador del Hospital 12 de Octubre - Foto CSIC
La Comunidad de Madrid vuelve a destacar en el ámbito de la investigación médica

Tres profesionales de la sanidad pública madrileña han sido galardonados con los prestigiosos diplomas Santiago Ramón y Cajal, otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en reconocimiento a su contribución a la investigación clínica.

Tres expertos de hospitales públicos madrileños, entre los premiados

De los cinco médicos distinguidos en la edición 2024 de estos premios, tres desarrollan su labor en hospitales públicos de la Comunidad de Madrid:

  • Luis Paz-Ares, jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre.
  • Rafael Delgado, jefe del servicio de Microbiología del Hospital 12 de Octubre.
  • Diego Rodríguez, responsable de Nefrología y director de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares.
Luis Paz-Ares, investigador del Hospital 12 de Octubre - Foto CSIC

Un reconocimiento a la excelencia en la investigación biomédica

Los diplomas Santiago Ramón y Cajal destacan la labor de los galardonados en diversos campos de la investigación médica. Para su concesión, el CSIC ha valorado criterios como la producción científica, el liderazgo, la captación de recursos, el impacto de la colaboración con la investigación básica y la capacidad de inspirar a futuras generaciones.

Diego Rodríguez, investigador del Hospital Príncipe de Asturias - Foto CSIC

Madrid, referente en investigación sanitaria

Estos reconocimientos consolidan a Madrid como un referente nacional en el ámbito de la investigación biomédica y la innovación sanitaria. La excelencia de los profesionales galardonados refuerza el compromiso de la sanidad pública madrileña con la investigación y el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.

Este premio supone un respaldo al esfuerzo continuo de los hospitales públicos por mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes a través del conocimiento científico y la innovación médica.