Samur-Protección Civil

Samur-Protección Civil realizó 163.841 activaciones en 2024, con una media de 450 al día

Ambulancias del Samur - Imagen de archivo de Emergencias Madrid

El servicio de emergencias del Ayuntamiento de Madrid mantiene sus tiempos de respuesta y refuerza su plantilla y medios

Samur-Protección Civil registró en 2024 un total de 163.841 activaciones, lo que supone una media de casi 450 al día. Esta cifra representa una ligera reducción del 1,3% respecto al récord de 166.121 activaciones alcanzado en 2023.

A pesar de este descenso, los tiempos de respuesta se mantuvieron en niveles óptimos, con un promedio de 9 minutos y 19 segundos desde la llamada hasta la llegada de la ambulancia, y de poco más de 8 minutos en casos de paradas cardiorrespiratorias. Además, la satisfacción de los pacientes atendidos y de los madrileños en general sigue siendo muy alta, con una valoración de 9,5 sobre 10, consolidando a Samur-PC como el segundo servicio más valorado del Ayuntamiento.

Así lo destacó la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, durante la presentación del balance anual en la base principal del servicio en la Casa de Campo. Durante el acto, agradeció la labor de los profesionales de Samur-PC, destacando su vocación de servicio, compromiso con la excelencia y humanidad.

Alta tasa de supervivencia en emergencias críticas

Los datos de 2024 reflejan elevadas tasas de supervivencia en atenciones tras paradas cardiorrespiratorias, traumas graves y en pacientes críticos:

  • Supervivencia del 89,09% en traumas graves tras siete días.
  • Tasa de supervivencia del 86,49% en pacientes críticos.
  • Un 20,44% de los pacientes con paradas cardiorrespiratorias sobrevivieron sin secuelas neurológicas.

Sanz subrayó que estas cifras consolidan la excelencia del servicio municipal de emergencias en Madrid y lo posicionan como un referente en la atención sanitaria extrahospitalaria.

Refuerzo de personal y modernización de equipos

En 2024, Samur-PC aumentó su plantilla hasta los 964 profesionales, un 26% más que en 2019, con casi una veintena más de efectivos respecto al año anterior. Esta ampliación forma parte del Plan 10.000 del Ayuntamiento, destinado a reforzar los servicios esenciales.

Además, el servicio ha mejorado sus infraestructuras, con la construcción de dos nuevas bases en Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, y el inicio de los trabajos para otra en Moratalaz.

También se han incorporado nuevos medios tecnológicos y logísticos, entre ellos:

  • 46 ambulancias nuevas.
  • 3 camiones, un taller móvil, dos contenedores y cinco remolques.
  • Simuladores ecográficos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de pacientes críticos.
  • Contrato de suministro de 99 ambulancias y vehículos de intervención rápida para el periodo 2025-2030.

Más de 1.000 eventos cubiertos y respuesta a emergencias nacionales

A lo largo del año, Samur-PC prestó cobertura en 1.072 eventos de riesgo previsible en Madrid, entre ellos:

  • Fiestas de Navidad, Orgullo (MADO), San Isidro y El Pilar.
  • Maratón Popular de Madrid y partidos de los grandes equipos de la ciudad.
  • Celebración de la Eurocopa de la selección española y la San Silvestre Vallecana.

En estos eventos, el servicio realizó 3.297 asistencias sanitarias y 617 traslados, desplegando más de 2.500 ambulancias.

Además, Samur-PC colaboró en emergencias fuera de Madrid, como en la DANA que afectó a la provincia de Valencia, donde desplazó a 150 sanitarios para apoyar a los equipos locales y coordinar la recogida de productos de primera necesidad.

Con estos resultados, Samur-Protección Civil reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los madrileños, manteniéndose como un pilar fundamental en la respuesta a emergencias y la atención sanitaria en la capital.