Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios

El SAE exige medidas más eficaces contra las agresiones a sanitarios

Cartel agresiones sanitarios

Más de 10.000 intervenciones policiales en 2024 evidencian un problema estructural que afecta especialmente a las mujeres profesionales del sector.

La violencia contra los profesionales sanitarios sigue siendo una preocupación creciente en España. Coincidiendo con el Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha reclamado medidas más eficaces para frenar este problema, que en 2024 requirió más de 10.000 intervenciones policiales en centros sanitarios y domicilios, según el último informe de la Policía Nacional.

Los datos son alarmantes: el 70% de los incidentes corresponden a amenazas y agresiones verbales, mientras que el 62% de las víctimas son mujeres. Aunque las agresiones físicas han descendido con respecto a 2023, la tensión en hospitales y centros de salud sigue en aumento debido a factores como la desesperación de los pacientes, la saturación del sistema y, en muchos casos, el consumo de alcohol o drogas.

Un problema estructural que requiere soluciones urgentes

Desde hace años, el SAE denuncia la insuficiencia de los protocolos actuales para proteger a los profesionales del sector. “Ningún trabajador debería acudir a su puesto de trabajo con miedo”, ha declarado Daniel Torres, secretario de acción social y formación del sindicato, quien ha exigido a la Administración la implementación de planes de seguridad más efectivos.

Entre las principales demandas del SAE se encuentran:

  • Refuerzo de la seguridad en los centros sanitarios y en la atención domiciliaria.
  • Formación específica para que el personal pueda identificar y gestionar situaciones de agresión.
  • Protocolos de prevención y respuesta claros, con una documentación detallada de los incidentes y apoyo psicológico a las víctimas.
  • Campañas de concienciación para educar a la ciudadanía y prevenir la violencia en hospitales y centros de salud.
Cartel agresiones sanitarios

Violencia en el sector sanitario: un problema enquistado

La situación de violencia en el ámbito sanitario no es nueva. En los últimos años, la sobrecarga del sistema y la falta de recursos han generado un clima de crispación que se traduce en un incremento de los episodios de agresión. Profesionales de la salud de diferentes comunidades han denunciado reiteradamente la falta de apoyo institucional y la sensación de desprotección ante situaciones de riesgo.

A pesar de las cifras y del impacto que estas agresiones tienen en la calidad asistencial, la respuesta por parte de las administraciones sigue siendo insuficiente, según denuncian sindicatos y asociaciones profesionales.

El SAE insiste en la necesidad de una estrategia integral que garantice la seguridad de los sanitarios y permita que puedan desarrollar su labor sin miedo a ser víctimas de violencia. Mientras tanto, desde el sindicato animan a los profesionales afectados a denunciar cada incidente, con el fin de visibilizar un problema que sigue sin una solución efectiva.