Récord de participación en Canal Educa: más de 55.000 alumnos aprenden el uso responsable del agua en Madrid
El programa educativo bilingüe de Fundación Canal llega a 400 centros de 72 municipios con actividades presenciales, digitales y visitas a infraestructuras clave
La Comunidad de Madrid ha alcanzado una cifra histórica de participación en Canal Educa, el programa formativo gratuito sobre el uso responsable del agua, gestionado por la Fundación Canal y dirigido a todos los ciclos educativos, desde Infantil hasta Bachillerato. Durante el curso 2024/25, han sido 55.556 alumnos y 2.496 docentes los que se han beneficiado de esta iniciativa, lo que supone un récord absoluto desde su creación en 1991.
En esta edición han participado más de 400 centros educativos repartidos en 72 municipios de la región, consolidando a Canal Educa como una referencia en educación ambiental. La propuesta se presenta en formato bilingüe y cuenta con actividades adaptadas al currículo escolar, lo que permite una integración directa en la enseñanza ordinaria.
Formación práctica y visitas educativas
El programa ha ofrecido a los centros 13 actividades presenciales y tres webinars, combinando el aprendizaje teórico con la experimentación en laboratorios educativos, como Moleculab y Chemilab. Estas sesiones permiten al alumnado aplicar conocimientos de Biología, Física, Química y Ciencias Ambientales de forma práctica.
Uno de los elementos más valorados ha sido la posibilidad de visitar infraestructuras clave del ciclo integral del agua gestionadas por Canal de Isabel II. Entre las instalaciones visitadas se encuentran la presa de El Atazar, la ETAP de El Bodonal en Tres Cantos, el tanque de tormentas de Arroyofresno, la EDAR de Arroyo Culebro en Leganés y la planta de valorización energética de Loeches. Gracias a estas experiencias, los estudiantes han podido conocer en profundidad los retos ambientales, la gestión sostenible del agua y el trabajo de distintos perfiles científicos y técnicos.
Acceso digital y recursos para docentes
Además de la formación presencial, más de 40.000 alumnos han utilizado la biblioteca digital de Canal Educa, compuesta por más de 80 materiales audiovisuales, recursos interactivos, píldoras formativas y propuestas pedagógicas. Este contenido permite reforzar los conocimientos adquiridos en el aula y facilita el trabajo de preparación docente, adaptándose a las distintas etapas educativas.
En esta edición se ha recuperado también la adaptación específica para centros de Educación Especial, subrayando el compromiso del programa con la inclusión educativa.
Un proyecto con vocación internacional
Canal Educa nació en 1991 como iniciativa de Canal de Isabel II, y desde 2017 está gestionado por la Fundación Canal. A lo largo de los años, ha evolucionado incorporando nuevas metodologías, mejorando sus contenidos y abriendo sus recursos a la comunidad educativa de fuera de la región. De hecho, durante este curso, centros de otras comunidades autónomas y países hispanohablantes han podido acceder a su portal online, beneficiándose de su oferta formativa.
Gracias a esta combinación de presencialidad, digitalización y enfoque pedagógico actualizado, Canal Educa sigue siendo una herramienta de referencia para la educación ambiental, en un momento clave para concienciar sobre la gestión sostenible del agua y el compromiso con el medio ambiente entre las nuevas generaciones.