La Policía Municipal de Madrid refuerza su formación en violencia de género
La Policía Municipal de Madrid ha intensificado su formación en violencia de género y doméstica, aumentando en un 35 % el número de horas dedicadas a esta materia en los últimos cinco años. Este refuerzo formativo responde a la necesidad de mejorar la intervención policial y garantizar una protección más efectiva a las víctimas.
Así lo ha señalado la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, durante la jornada práctica que ha puesto fin al curso especializado ‘Intervención policial ante la violencia de género y doméstica’, celebrado esta semana en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE). Sanz ha estado acompañada por Pedro Antonio Ruiz, director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).
Formación integral con enfoque en prevención, intervención y protección
El programa formativo de la Policía Municipal en materia de violencia de género se desarrolla en cuatro ejes fundamentales: prevención, detección, intervención y protección. En 2024, el itinerario formativo alcanzó las 400 horas, de las cuales 108 estuvieron centradas exclusivamente en violencia de género.
Durante la última década, los agentes han recibido más de 3.600 horas formativas en temas relacionados con la violencia de género y doméstica, más de 1.000 horas dedicadas exclusivamente a esta área. Este esfuerzo formativo ha permitido capacitar a casi 2.000 policías en Madrid, al tiempo que se han desarrollado colaboraciones con otros cuerpos de seguridad, universidades y hospitales para una mejor respuesta ante estos casos.
Jornada práctica basada en casos reales
En la sesión práctica de hoy, los agentes han trabajado en escenarios basados en intervenciones reales ocurridas en Madrid. Uno de los casos recreados fue el sucedido en agosto de 2021 en Puente de Vallecas, donde una llamada alertó de gritos y golpes en un domicilio. Tras la intervención de la Policía Municipal, el agresor fue detenido y la víctima recibió una orden de protección.
Los policías-alumnos han entrenado en protocolos de actuación desde que reciben el aviso hasta la intervención en el domicilio, analizando cómo interactuar con la víctima, el agresor y los menores presentes en la escena, así como la activación de recursos asistenciales como apoyo psicológico, sanitario y refugios de emergencia.
Policía Municipal de Madrid: un referente en la lucha contra la violencia de género
La Policía Municipal de Madrid cuenta con una amplia trayectoria en la atención a la violencia de género. En 1999 comenzó su trabajo especializado en violencia familiar y, en 2001, se creó la Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer, el Menor y el Mayor (UAPMMM), una de las primeras unidades especializadas en España.
Desde entonces, la Policía Municipal ha intervenido en más de 20.000 casos de violencia de género y actualmente protege a 2.000 víctimas con seguimiento policial activo. Esta cobertura supera las exigencias del convenio VioGén, proporcionando mayor protección y atención continua a las víctimas los 365 días del año.
Madrid cuenta con 300 policías protectores especializados, de los cuales 90 pertenecen a la UAPMMM y el resto están distribuidos en las 22 comisarías de distrito. Estos agentes realizan valoraciones periódicas de riesgo y ajustan los planes de protección según las circunstancias de cada caso.
En el último mandato (2019-2023), la Policía Municipal ha intervenido en más de 8.000 casos de violencia de género, con 2.000 casos activos de protección, 2.700 detenidos o investigados y más de 28.000 seguimientos realizados.
IFISE: Centro de referencia nacional en formación policial
El Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) se ha consolidado como un referente en la instrucción policial a nivel nacional, capacitando cada año a unos 9.000 profesionales, entre policías municipales de Madrid y otras localidades, bomberos, sanitarios y voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja.
Ubicado en Fuencarral-El Pardo, el IFISE cuenta con 39 aulas, un salón de actos para 260 asistentes, una de las mejores galerías de tiro del país y amplias áreas de simulacros, lo que permite la formación avanzada y realista en diferentes escenarios de intervención.
Compromiso firme contra la violencia de género
Desde el Ayuntamiento de Madrid, se mantiene el compromiso de seguir reforzando la formación y especialización policial para mejorar la protección de las víctimas. La vicealcaldesa, Inma Sanz, ha insistido en que esta formación continua es esencial para garantizar una respuesta eficaz y rápida ante situaciones de violencia de género.
“Nuestro objetivo es seguir mejorando la preparación de nuestros agentes, dotándolos de los conocimientos y herramientas necesarias para actuar con la máxima eficacia y sensibilidad en estos casos”, ha concluido Sanz.