Infraestructuras

Plan Regenera Madrid: mejora integral en la Colonia Urpisa de Villa de Vallecas

Obras del Plan Regenera en la Colonia Urpisa en Villa de Vallecas - Foto Ayuntamiento de Madrid
La intervención, enmarcada en el Plan Regenera Madrid, actuará sobre 11.420 m² con un presupuesto de más de 1,4 millones de euros

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una ambiciosa actuación de mejora del espacio público en el barrio de Villa de Vallecas, centrada en la regeneración urbana de la Colonia Urpisa.

La intervención, impulsada por el Área de Políticas de Vivienda a través del Plan Regenera Madrid, tiene como objetivo renovar las calles perimetrales del entorno residencial y mejorar significativamente la calidad de vida de los vecinos.

Esta primera fase de la actuación se extiende por una superficie de 11.420 metros cuadrados e incluye las calles del Puerto de Lumbreras, Puerto del Bruch, Sierra Gorda y Archivo. El presupuesto destinado supera los 1,4 millones de euros, y se prevé que en 2026 se complete la intervención con la remodelación del espacio interior de la colonia.

Renovación urbana con enfoque sostenible y accesible

Durante la visita a las obras, el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la EMVS Madrid, Álvaro González, acompañado por el concejal del distrito, Carlos González, destacó que se trata de “un ejemplo del compromiso municipal con la regeneración urbana y la mejora de los espacios libres asociados al parque residencial ya existente, con especial atención a los espacios interbloque, que representan más de un tercio de la ciudad residencial”.

La actuación pone el foco en mejorar la accesibilidad, movilidad peatonal y seguridad vial, con iniciativas como la ampliación de aceras, la elevación de pasos de peatones, la recuperación de zonas estanciales y la instalación de pavimentos permeables y sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS).

Además, en vías clave como la calle del Archivo y Puerto de Lumbreras, se establecerá una plataforma única para peatones y vehículos, facilitando el acceso al Hospital Virgen de la Torre y mejorando la fluidez del tráfico mediante medidas de calmado.

Más zonas verdes, mobiliario urbano y renovación del alumbrado

El proyecto contempla también la creación de nuevas zonas verdes, la incorporación de mobiliario urbano como bancos y jardineras, y la renovación del alumbrado público. Se mantendrá el equilibrio en la dotación de aparcamientos en la vía pública, con un diseño que refuerce la comodidad de los residentes sin sacrificar espacio peatonal.

Uno de los ejes clave del Plan Regenera es la renaturalización de los espacios interbloque, tradicionalmente degradados o infrautilizados. En estos espacios se plantarán decenas de árboles, junto con vegetación diversa, incluyendo especies aromáticas, hortícolas, herbáceas y florales, integrando así la naturaleza como elemento central del proyecto.

El Plan Regenera Madrid: barrios más verdes, cohesionados y sostenibles

El Plan Regenera Madrid nace con la vocación de actuar sobre la ciudad construida antes de 1985, cubriendo una superficie de más de 85 km² y beneficiando al 75 % de la población madrileña, lo que supone casi 2,6 millones de habitantes. El plan define un modelo de barrio saludable basado en tres principios: cohesión social, accesibilidad y seguridad, y sostenibilidad ambiental.

Actualmente, el Plan ya está en marcha en distritos como Moratalaz, Villaverde y Villa de Vallecas, y continuará en Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas, Moncloa y Tetuán, hasta completar los 21 distritos de la capital.