El plan de Madrid contra el calor en las aulas: reformas, refrigeración y nuevos protocolos
El Gobierno regional destina 13,3 millones de euros a mejorar la climatización y el confort térmico de los centros educativos, frente a los 3,1 millones del año anterior.
La Comunidad de Madrid ha decidido intensificar su estrategia frente a las altas temperaturas que afectan cada año a las aulas públicas de la región. Para el curso escolar 2024/2025, el Ejecutivo madrileño ha cuadruplicado su inversión respecto al ejercicio anterior, destinando 13,3 millones de euros a cerca de 300 actuaciones en centros educativos para mejorar la climatización y el bienestar térmico de alumnos y docentes.
La medida, impulsada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, responde a un contexto de cambio climático y aumento de las temperaturas estivales, que afectan directamente al rendimiento escolar y a las condiciones de trabajo en las escuelas. Según datos oficiales, el incremento de 10,2 millones de euros respecto a 2023/2024 se traduce ya en 85 obras completadas para mejorar la envolvente térmica y los sistemas de climatización de colegios, institutos y escuelas infantiles públicas.
Entre las actuaciones más destacadas se incluyen la instalación de nuevas unidades de enfriamiento en suelos radiantes, unidades de refrigeración evaporativa de bajo consumo, y más de 120 intervenciones de sombreado mediante toldos, pérgolas y láminas reflectantes contra rayos UV. A su vez, continúan en ejecución 25 proyectos de rehabilitación energética adicionales que buscan reforzar la eficiencia y sostenibilidad de las infraestructuras educativas.
Tecnología sostenible y adaptada a cada centro
Uno de los avances más relevantes es la instalación de unidades enfriadoras en suelos radiantes en 25 Escuelas Infantiles públicas, un sistema que garantiza el confort térmico tanto en verano como en invierno y que ya se está extendiendo a otros 25 centros de la región.
Para aquellos centros donde, por razones técnicas, no puede instalarse esta solución, el Gobierno autonómico ha optado por unidades de refrigeración evaporativa. Esta alternativa permite reducir entre 8 y 11 grados la temperatura interior respecto al exterior, con un 80% menos de consumo energético que un aire acondicionado convencional. Este sistema ya funciona en 85 centros públicos y se está ampliando mediante la adquisición de otras 200 unidades actualmente en proceso de licitación.
Medidas flexibles ante olas de calor
Además de las reformas estructurales, la Comunidad de Madrid mantiene activo su Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas 2025, aprobado este mes por el Consejo de Gobierno. Este protocolo permite a los equipos directivos tomar decisiones como adaptar los horarios lectivos, reprogramar actividades físicas para evitar las horas más calurosas o suspender actividades al aire libre si se considera necesario. El plan se revisa cada año y se pone a disposición de todos los centros educativos públicos de la región.
Con esta estrategia integral, el Ejecutivo autonómico reafirma su compromiso con la salud, la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa madrileña. “Combatir el calor en las aulas no es solo una cuestión de confort, sino de equidad y de salud pública. Estas inversiones son fundamentales para garantizar una educación de calidad en cualquier estación del año”, subrayan fuentes de la Consejería.