Las organizaciones sindicales de la sanidad pública madrileña exigen a la Comunidad de Madrid un Plan de Prevención de Riesgos Laborales en Atención Primaria
Las seis organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidad (AMYTS-SAE-SIETeSS CAM, CCOO, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT y CSIF), junto a la asociación APSEMUEVE, se reunirán este martes 28 de enero con la Viceconsejera de Sanidad para abordar la histórica demanda de conflicto colectivo presentada contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por la falta de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales en Atención Primaria.
El encuentro, solicitado por la propia Consejería, contará también con la participación de la Directora General Asistencial, el Director General de Recursos Humanos, la Gerencia de Atención Primaria y técnicos del Servicio Jurídico de la Comunidad.
Una demanda por incumplimientos históricos
La demanda, admitida a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), denuncia que la Consejería de Sanidad lleva años incumpliendo la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, vigente desde 1995. Según las organizaciones sindicales, la Gerencia de Atención Primaria no ha desarrollado la planificación preventiva requerida por la legislación ni ha negociado su contenido con los representantes legales de los trabajadores.
Entre las exigencias de la demanda destacan:
- La declaración del conflicto colectivo por vulneración de derechos fundamentales.
- La elaboración inmediata de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
- Una indemnización por los daños ocasionados a los trabajadores, derivada de la negligencia prolongada en este ámbito.
Además, las organizaciones denuncian que los profesionales de Atención Primaria se enfrentan tanto a riesgos relacionados con sus entornos laborales como a riesgos psicosociales que impactan negativamente en su salud, en el clima laboral y en la calidad de la atención a los pacientes.
Vista judicial pospuesta a abril de 2025
Tras una vista previa, el TSJM decidió posponer el juicio hasta abril de 2025, instando a la Comunidad de Madrid a convocar durante este período los Comités de Seguridad y Salud para avanzar en la resolución del conflicto.
"Unidad frente a la pasividad de la Administración"
Los sindicatos y APSEMUEVE han manifestado su disposición a colaborar con la Consejería de Sanidad para elaborar un plan efectivo de prevención, pero critican la "pasividad e indolencia" de la Administración. Según estas organizaciones, la falta de acción no solo ha afectado gravemente a los trabajadores, sino también a la percepción de los usuarios sobre la calidad asistencial de la Atención Primaria.
"El daño acumulado a los profesionales ha erosionado la Atención Primaria, deteriorando su calidad y el clima laboral. Exigimos medidas concretas y urgentes para proteger a los trabajadores y garantizar una atención sanitaria digna", recalcan desde CSIT UNIÓN PROFESIONAL.
Este martes será clave para definir los próximos pasos en este conflicto, cuyo desenlace puede marcar un precedente en la defensa de los derechos laborales en el ámbito sanitario madrileño.