Vivienda

La oferta de viviendas en venta sufre su mayor caída histórica: un 15% menos en 2024

Bloque de viviendas - Foto de 123rf/morris71
La oferta de viviendas en venta ha registrado un descenso histórico del 15% durante el último trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un informe publicado por Idealista este viernes

Este desplome supone la mayor caída de la historia en el mercado inmobiliario español desde que se tienen registros.

Caídas significativas en las principales ciudades

Todas las capitales de provincia, salvo Girona, que experimentó un aumento del 5%, han reducido su stock de viviendas en venta. Zaragoza lidera la lista con un desplome del 40% en la oferta, seguida de A Coruña y Oviedo, ambas con una disminución del 38%. Otras capitales con caídas destacadas incluyen Pontevedra (-34%), Sevilla (-33%), Teruel (-33%), Soria (-32%), Burgos (-31%), Ávila (-31%) y Valencia (-30%).

En los grandes mercados inmobiliarios, Sevilla y Valencia han experimentado importantes caídas, mientras que Madrid ha reducido su stock en un 29%. En Barcelona, la oferta ha disminuido un 23%, y en Bilbao un 19%. San Sebastián, por su parte, ha registrado la menor reducción de entre los grandes mercados, con un 8%.

Provincias y ciudades con mínimos históricos

El informe de Idealista revela que 11 capitales de provincia han alcanzado mínimos históricos de stock disponible, entre ellas A Coruña, Ávila, Burgos, Ceuta, Ciudad Real, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Soria, Tarragona, Teruel y Valladolid.

A nivel provincial, la situación es similar. La mayor caída se ha producido en Zaragoza, con un descenso del 36%. La Comunidad de Madrid, Asturias, Cantabria y Valencia también han registrado caídas significativas, todas superiores al 25%. En cambio, Cáceres es la única provincia en la que la oferta de viviendas ha aumentado, con un ligero incremento del 1%.

Impacto en el mercado y perspectivas

Según Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, el incremento en las operaciones de compra durante la segunda mitad de 2024 ha llevado a esta caída sin precedentes en la oferta. “El fuerte rally comprador registrado el año pasado ha dejado a muchos mercados en niveles mínimos de stock. Con un horizonte de tipos bajos, parece complicado que la demanda se relaje, lo que provocará mayores tensiones en los precios”, señaló.

Iñareta añadió que, aunque las instituciones y partidos políticos han anunciado medidas para promover la construcción de nuevas viviendas, la realidad del mercado indica que las tensiones sobre los precios continuarán al menos en los próximos años, especialmente en zonas de alta demanda.

Previsiones para 2025

Con un panorama de tipos de interés bajos y una demanda sostenida, se espera que el mercado continúe enfrentando desafíos significativos en 2025. La insuficiencia de oferta en las áreas más demandadas podría exacerbar las presiones sobre los precios, según los expertos, lo que plantea un entorno complicado para compradores y promotores en el corto y mediano plazo.