Niños madrileños descubren la UE a través de cuentacuentos en colegios, bibliotecas y hospitales
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa de cuentacuentos gratuitos sobre la Unión Europea, dirigido a niños y niñas de toda la región, como parte de las actividades organizadas por el Ejecutivo autonómico para conmemorar la Semana de Europa.
En total, se han programado 51 sesiones en 47 municipios y cuatro hospitales públicos de la capital, con el objetivo de acercar a los más jóvenes los valores, la historia y la diversidad cultural del proyecto europeo.
La campaña se extenderá hasta el 31 de mayo e incluye actuaciones en centros escolares, culturales, bibliotecas municipales y las aulas hospitalarias de los hospitales públicos La Paz, Gregorio Marañón, Niño Jesús y 12 de Octubre, todos en la ciudad de Madrid.
La sesión celebrada hoy en la Biblioteca Municipal Dulce Chacón de Brunete ha contado con la presencia del viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, quien ha subrayado el valor educativo y simbólico de la iniciativa. “Estos cuentacuentos son una gran oportunidad para transmitir a nuestros jóvenes los valores que han sustentado la prosperidad y la convivencia pacífica en Europa durante décadas”, declaró. “Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan los principios que han dado forma a nuestra civilización y que deben seguir guiando nuestro camino común en Europa”.
La actividad está organizada por la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, y cuenta con un equipo de cinco cuentacuentos profesionales que se encargan de conducir estas sesiones participativas y pedagógicas, con una duración aproximada de una hora.
Entre los municipios que participan en esta edición figuran localidades de toda la región como Guadarrama, Chinchón, Collado Mediano, El Escorial, Griñón, Manzanares El Real, Moralzarzal, Torrelaguna o Villa del Prado, entre muchos otros. Además, se han programado sesiones especiales para niños ingresados en hospitales, lo que refuerza el carácter inclusivo de esta propuesta cultural.