El Movimiento Hábitat24 convoca una movilización el 9 de febrero por una vivienda digna y sostenible
La manifestación partirá desde Atocha hasta Sol, como respuesta a lo que consideran "la completa inacción de la Comunidad de Madrid" y "la insuficiente reacción del resto de administraciones". La convocatoria sigue a la masiva manifestación celebrada el pasado 13 de octubre.
Además, Hábitat24 celebrará una jornada de debate el 25 de enero para profundizar en la problemática de la vivienda y generar propuestas concretas.
Críticas a la Comunidad de Madrid y su Plan Vive
En una rueda de prensa celebrada en el Ateneo La Maliciosa, portavoces del movimiento como Enrique Villalobos (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), Laura Barrio (Asamblea de Vivienda de Usera/PAH) y Mariano Pérez (Ecologistas en Acción) calificaron de "fracaso" el Plan Vive impulsado por la Comunidad de Madrid. Según afirmaron, este plan no ha logrado frenar el incremento desmedido de los precios del alquiler, que empobrecen a las familias y dificultan la emancipación de los jóvenes, de los cuales solo el 15,9 % puede independizarse.
Los portavoces denunciaron que las medidas adoptadas hasta ahora por la administración regional "solo favorecen a promotores, especuladores y rentistas", mientras se ignoran las necesidades de la ciudadanía. También subrayaron que las políticas actuales agravan la emergencia habitacional, dejando a muchas familias sin posibilidad de hacer frente al pago de suministros básicos.
Propuestas del Movimiento Hábitat24
El movimiento exige medidas de choque inmediatas para reducir los precios de la vivienda, especialmente en régimen de alquiler. Entre las propuestas, destacan:
- Incrementar el parque público de vivienda mediante la incorporación de:
- Viviendas en manos de la SAREB.
- Pisos turísticos no legalizados.
- Viviendas vacías, con compensación reglada a los propietarios.
- Implementar estas medidas durante el primer semestre de 2025.
- Establecer un parque público de vivienda no enajenable, que garantice el acceso a viviendas dignas y sostenibles a medio y largo plazo.
Denuncias sociales
Hábitat24 también denunció la vulneración de derechos de colectivos afectados por problemas habitacionales, como los vecinos de Cañada Real y los afectados por los daños del metro en San Fernando de Henares. Asimismo, señalaron la precariedad de quienes sufren desahucios, el hacinamiento de personas sin alternativas habitacionales y la falta de privacidad y salubridad en ciertas viviendas.
La situación, afirmaron, se agrava tras el rechazo en el Congreso al decreto que prorrogaba medidas del escudo social, como ayudas al transporte y la actualización de pensiones. Este rechazo, impulsado por los votos en contra de partidos como el PP, Vox y Junts, fue calificado como una "agresión a las clases populares".
Convocatorias clave
- Jornada de debate: 25 de enero, en el Ateneo La Maliciosa.
- Manifestación por la vivienda digna: 9 de febrero, desde Atocha hasta Sol.
Con estas acciones, el Movimiento Hábitat24 busca consolidar un modelo de vivienda digno, sostenible y accesible, mientras denuncia las políticas actuales que, aseguran, perpetúan las desigualdades habitacionales en la Comunidad de Madrid y en el resto del país.