Manifestación

Manifestación en Santander: miles claman por la “dignidad de España” en plena Semana Grande

Manifestación de la sociedad civil del 27 julio en Santander

La Plaza de Pombo acogió una multitudinaria manifestación de la sociedad civil, en protesta contra el Gobierno y en defensa de la unidad nacional, la legalidad y los valores tradicionales

En plena Semana Grande de Santander, la Plaza de Pombo fue escenario de una manifestación convocada por diversos colectivos civiles, entre ellos la Asociación Santiago y Ferraz Televisión, bajo el lema de “la dignidad de España”. La protesta reunió a centenares de personas procedentes de distintos puntos del país, en lo que los organizadores han definido como “una gesta patriótica” y una muestra de la creciente movilización popular contra el actual Gobierno central.

El acto comenzó con referencias históricas, incluyendo un homenaje al aviador Juan Ignacio Pombo, nacido en Santander y uno de los primeros españoles en cruzar el Atlántico en 1935. Su historia fue reivindicada como símbolo de valentía y olvido institucional. A partir de ahí, los discursos se centraron en denunciar lo que consideran un “ataque sistemático a la Constitución, al Estado de Derecho y a la unidad nacional”. Acudieron asociaciones de provincias cercanas, como SOCIBUR desde Burgos. También desde Madrid, como el Movimiento de Resistencia de Ferraz, con Ana Pedrosa, así como de la gestora de la Plataforma por la España Constitucional, con Marcos de Quinto. El acto puede verse en diferido a través de Ferraz TV.

Reivindicaciones clave: unidad, legalidad y justicia

Los manifestantes expresaron su rechazo frontal a la Ley de Amnistía, calificándola como “inconstitucional” y como el eje de una supuesta estrategia de desmantelamiento institucional liderada por el actual Ejecutivo. Según los intervinientes, se está produciendo un “golpe de Estado de nueva generación”, mediante el debilitamiento del poder judicial, la manipulación legislativa y la “prostitución” del sistema democrático para mantener el poder a toda costa.

Uno de los portavoces más destacados fue Amalio de Marichalar, conocido por encabezar protestas en Burgos desde hace más de 630 días. Marichalar calificó la manifestación como parte de una “nueva Reconquista” y aseguró que no cesarán hasta “recuperar España de las manos del desgobierno y la corrupción”. A su vez, Fernando López Mirones, comunicador y biólogo, advirtió que el problema no se limita a Pedro Sánchez: “Los verdaderos enemigos están en Europa, en el globalismo, en la ingeniería social que nos quieren imponer”.

Fuerte presencia juvenil y voces de la diáspora

Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la participación del movimiento juvenil MEGA (Make España Great Again), una asociación de jóvenes que, aunque no adscrita a ningún partido político, manifestó una fuerte inclinación ideológica de derechas. Su portavoz nacional, Asier, denunció la “pasividad y desinformación” de buena parte de la juventud española y realizó un llamamiento a “tomar las calles con valentía para defender la democracia y los derechos fundamentales”.

Asimismo, intervinieron ciudadanos venezolanos y cubanos exiliados en España, que advirtieron de los paralelismos entre la situación política española actual y los inicios de las dictaduras en sus países de origen. “Estamos viendo el mismo manual que vivimos en Venezuela y Cuba”, alertó una activista. “Nos atacan porque España es católica, fue un imperio y saben que vamos a resistir”.

Reivindicaciones sociales y críticas a los medios

Durante las intervenciones, también se abordaron temas como el paro juvenil, el encarecimiento de la vida, la crisis de natalidad y el control de los medios de comunicación mediante subvenciones, que según los organizadores, “imposibilitan una opinión pública libre e informada”.

Varios oradores destacaron la necesidad de reconstruir el tejido social desde los valores tradicionales, y se criticó duramente a PP y PSOE por igual, acusándolos de ser “dos caras de la misma moneda”. La única formación señalada como “defensora de la sensatez” fue Vox, aunque muchos participantes insistieron en la importancia de mantener las movilizaciones como una fuerza de la sociedad civil independiente.

Críticas internas y autodefensa del organizador

El organizador principal y presentador del canal Ferraz Televisión, Nacho, cerró la jornada con un mensaje a sus seguidores. Recriminó las críticas recibidas por detalles logísticos como la música posterior al acto y reiteró que él realiza todo su trabajo de manera “voluntaria y sin financiación”. También denunció la falta de implicación de la ciudadanía ante hechos violentos recientes, como una agresión en Torre Pacheco, y cargó contra lo que considera una oleada de inseguridad promovida por políticas migratorias “descontroladas”.

Concluyó su intervención reafirmando que “el futuro de España depende de la reacción del pueblo” y anunció nuevas manifestaciones por todo el país, insistiendo en que “la lucha no termina”.

La manifestación de Santander se suma a una cadena de protestas que buscan articular una respuesta social continuada frente al actual panorama político español. Aunque marcada por un fuerte componente ideológico, especialmente conservador y patriótico, la convocatoria reunió a ciudadanos de diferentes orígenes y edades que compartieron una misma consigna: “España no se vende, España se defiende”.