Presupuestos Participativos 2024-2025

Los madrileños eligen 123 proyectos a través de los Presupuestos Participativos 2024-2025

Imagen de archivo de la campaña de presupuestos participativos 2024-2025

Más de 50.000 personas han decidido el destino de 50 millones de euros del Ayuntamiento de Madrid, cuyas propuestas se ejecutarán entre 2026 y 2027.

La Junta de Gobierno municipal ha sido informada este jueves por la vicealcaldesa y portavoz, Inma Sanz, de los resultados definitivos de los Presupuestos Participativos 2024-2025, un proceso en el que más de 50.000 madrileños han elegido 123 proyectos para incorporar al presupuesto municipal en los próximos dos años. La inversión total será de 50 millones de euros, con 15 millones destinados a proyectos de ámbito general y 35 millones repartidos entre los 21 distritos de la ciudad.

Proyectos para toda la ciudad: accesibilidad, cultura y medio ambiente

Entre las 23 propuestas de alcance general destacan medidas medioambientales, como la plantación de árboles en toda la ciudad, y proyectos culturales como la creación de salas de ensayo en centros municipales y festivales de teatro, incluyendo uno en barrios periféricos titulado “En los márgenes”. La iniciativa mejor dotada (3 millones de euros) contempla áreas infantiles con columpios adaptados en todos los distritos, además de acciones inclusivas para personas con discapacidad, enfocadas en la prevención de la soledad y la accesibilidad digital.

100 proyectos para los barrios: más verde, deporte y espacio público

En el plano distrital, los 100 proyectos seleccionados abarcan desde la mejora de parques y zonas verdes hasta instalaciones deportivas y espacios culturales. Entre ellos:

  • Reforma de jardines del arquitecto Ribera (Centro).

  • Toboganes en el parque de la Cuña Verde (Latina).

  • Skateparks en Moncloa-Aravaca y Las Tablas.

  • Rocódromos al aire libre en Moratalaz.

  • Mejoras en el CDM Francisco Fernández Ochoa (Carabanchel) y CDM Palomeras (Puente de Vallecas).

  • Festival Moratalaz Blues y nuevas salas de ensayo para jóvenes en Barajas.

  • Reforma de plazas como la de Platón (Ciudad Lineal) o Donoso Cortés (Chamberí).

  • Mejoras de accesibilidad en Chamartín, Retiro, Tetuán, Vicálvaro y Salamanca.

También se renovarán espacios municipales, como el Centro de Mayores Ciudad Pegaso, y se mejorará la climatización y accesibilidad de otros centros públicos.

Un proceso participativo y plural

El proceso se inició en febrero de 2024 con una convocatoria abierta a cualquier persona mayor de 16 años, residente o no en Madrid, para presentar propuestas. Se recibieron 2.700 iniciativas, de las cuales 2.175 fueron admitidas. Tras una fase de apoyos y evaluación técnica, 189 proyectos finalistas pasaron a votación entre el 25 de febrero y el 27 de marzo de 2025.

Con cerca de 200.000 apoyos registrados, esta edición refuerza el compromiso municipal con la participación ciudadana, la transparencia y la corresponsabilidad en el diseño de las políticas públicas.