Madrid se tiñe de naranja por el Día Nacional de la Epilepsia y destaca su protocolo pionero ‘Código Crisis’
La Comunidad ilumina la Real Casa de Correos para visibilizar esta enfermedad neurológica que afecta a 450.000 personas en España y refuerza su apuesta por la atención urgente y especializada
La Comunidad de Madrid ha conmemorado el Día Nacional de la Epilepsia iluminando de color naranja la fachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, en un gesto simbólico para visibilizar y concienciar sobre esta enfermedad neurológica crónica, que afecta a cerca de 450.000 personas en España.
La efeméride ha servido además para poner en valor el ‘Código Crisis’, un protocolo pionero implantado por la región en 2024, que ha permitido desde su activación atender más de 1.500 episodios de crisis epilépticas graves hasta final de año. Este código tiene como objetivo principal detectar rápidamente los casos urgentes y garantizar una respuesta médica eficaz, estructurada y especializada.
El protocolo se activa a través del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112), que traslada al paciente en una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) a alguno de los hospitales públicos de referencia en la región. Entre los centros implicados figuran los hospitales 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa, Ramón y Cajal, y Niño Jesús, en la capital, así como los hospitales Puerta de Hierro-Majadahonda y Universitario de Getafe.
La Comunidad de Madrid se consolida así como un referente nacional en la atención de pacientes con epilepsia, especialmente en los casos más críticos que requieren una intervención rápida para evitar secuelas mayores o riesgos vitales.
La iluminación de la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol busca también dar visibilidad a las personas que viven con epilepsia, fomentar la empatía social, reducir el estigma asociado a la enfermedad y reconocer el trabajo de los profesionales sanitarios que atienden estos episodios con una combinación de urgencia y especialización.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico renueva su compromiso con las políticas de salud pública centradas en la respuesta rápida y eficiente ante patologías de alto impacto, y con la concienciación social como herramienta para combatir la discriminación y el desconocimiento.
El Día Nacional de la Epilepsia, celebrado cada 24 de mayo, es una fecha clave para impulsar campañas de divulgación, mejorar el diagnóstico temprano y promover la investigación en torno a esta patología que sigue siendo una de las enfermedades neurológicas más comunes en el mundo.