Madrid celebra su I Semana de la Sensibilización para combatir la soledad no deseada
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha, del 26 al 30 de mayo, la I Semana de la Sensibilización contra la soledad no deseada, una iniciativa pionera organizada por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales. Bajo el lema “Construimos RED para frenar la SOLEDAD”, la campaña busca visibilizar y prevenir una de las problemáticas sociales más urgentes que afecta a las personas mayores en la región.
Actualmente, más de 268.000 personas mayores de 65 años viven solas en Madrid, lo que representa el 22,3% de este colectivo. Una cifra que, según estimaciones, podría ascender hasta el 30% en el año 2030. Este fenómeno cobra especial relevancia en una comunidad que, según Eurostat (2021), cuenta con la esperanza de vida más alta de la Unión Europea: 86,1 años.
Una red en expansión para atender a los mayores en soledad
Más del 75% de los municipios madrileños ya forman parte de la Red Regional de Atención a Mayores en Soledad, un sistema de colaboración interinstitucional que engloba a 154 localidades, muchas de ellas integradas mediante mancomunidades de servicios sociales, así como a 39 entidades del tercer sector y empresas privadas.
Gracias a esta red, ya se han activado más de 200 recursos centrados en la detección precoz, el acompañamiento y la mejora del bienestar emocional y social de las personas mayores.
Una semana de actividades para reflexionar y actuar
Durante esta I Semana de la Sensibilización se están celebrando diversas acciones que combinan la formación técnica con la participación ciudadana. Entre ellas, destaca la jornada en formato online “Consideraciones sobre soledad y comunicación: Lenguajes, Mensajes, Canales y Audiencias”, que se celebra este martes, y el Encuentro de Entidades de la Red, previsto para el viernes, en el que se leerá una Declaración institucional redactada por los miembros de la red.
Asimismo, residencias, centros de día y otros espacios comunitarios acogen durante estos días talleres y actividades artísticas que permiten a las personas mayores expresar sus emociones y estrategias frente a la soledad. Murales, dibujos y reflexiones personales se convierten así en herramientas de sensibilización social.
Más de 2.000 personas ya han participado en las primeras acciones
Esta iniciativa arrancó en 2023 con acciones formativas y de sensibilización, en las que participaron más de 2.000 profesionales y usuarios. Su éxito ha permitido consolidar una red cada vez más sólida y coordinada, que apuesta por un enfoque integral en el abordaje de la soledad no deseada.