Salud

Madrid acoge la I Reunión Nacional Multidisciplinar sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica

I Reunión Nacional Multidisciplinar sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica - Foto Comunidad de Madrid
El encuentro, inaugurado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se celebra en el Hospital La Paz, referente en el tratamiento de la ELA.

La Comunidad de Madrid es la anfitriona de la I Reunión Nacional Multidisciplinar sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), un evento de gran relevancia que tiene lugar en el Hospital público La Paz.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha inaugurado la jornada, subrayando la importancia de continuar mejorando la atención y calidad de vida de los pacientes y sus familias. “No solo debemos prestar la mejor asistencia posible, sino también potenciar la formación de los profesionales y fomentar la investigación para construir un futuro mejor”, ha afirmado Matute.

Un referente en el tratamiento de la ELA

El Hospital La Paz cuenta con más de 35 años de experiencia en el tratamiento de la ELA y, desde 2006, dispone de una Unidad específica que se integró en 2014 con el Hospital público Carlos III. Esta unidad, compuesta por una veintena de profesionales altamente cualificados, atiende anualmente a alrededor de 300 pacientes. Además, forma parte de los consorcios europeos de investigación ENCALS y TRICALS, cuyo objetivo es encontrar una cura para esta enfermedad neurodegenerativa.

El equipo de la Unidad de ELA en La Paz está integrado por médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y logopedas, que se reúnen dos veces por semana para coordinar el tratamiento de los pacientes y realizar actividades formativas. Mientras que las consultas externas se llevan a cabo en el Hospital Carlos III, las urgencias y procedimientos como la gastrostomía o la traqueostomía se realizan en La Paz.

La Red ELA en Madrid

Matute ha destacado la consolidación de la Red ELA del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), liderada por el Hospital La Paz y conformada también por el Centro de Atención Diurna del Hospital Enfermera Isabel Zendal y otros hospitales públicos como el 12 de Octubre, el Clínico San Carlos, el Gregorio Marañón, el Infanta Elena de Valdemoro y el Rey Juan Carlos de Móstoles.

En el futuro, esta red se ampliará con las Unidades de Media Estancia del Hospital Santa Cristina y la futura residencia especializada en ELA que se construirá en el Hospital Puerta de Hierro.

Una enfermedad con gran impacto

Cada día se diagnostican en el mundo tres nuevos casos de ELA, y en España se estima que la padecen alrededor de 4.000 personas. El proceso de diagnóstico puede tardar hasta un año desde la aparición de los primeros síntomas, y la evolución de la enfermedad es rápida, lo que hace fundamental una atención integral y especializada.

El compromiso de la Comunidad de Madrid con la atención a la ELA y la investigación continúa siendo firme, con iniciativas como esta reunión multidisciplinar, que busca impulsar el conocimiento y mejorar la calidad de vida de los afectados.