Inversión

Madrid refuerza el servicio de conciliación y apoyo a familias con una inversión de 7,9 millones

Familia - Foto Servimedia (shutterstock)

El programa SERCAF-Menores atendió en 2024 a 3.824 personas de 1.176 familias en situación de vulnerabilidad

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado destinar 7,9 millones de euros a la continuidad del programa SERCAF-Menores, un servicio municipal que facilita la conciliación y el apoyo a la crianza para familias con hijos en procesos de intervención social.

La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha explicado que este recurso ofrece acompañamiento en desplazamientos escolares, atención domiciliaria en situaciones de crisis y apoyo en el cuidado personal de niños y adolescentes.

El objetivo principal del servicio es promover la autonomía e inclusión social de las familias y prevenir situaciones de riesgo que puedan afectar al bienestar de los menores.

Un servicio personalizado que llega a los hogares

SERCAF-Menores proporciona una intervención profesional temporal y adaptada a cada familia, con el domicilio familiar como espacio de referencia. Esta particularidad aporta seguridad a los menores y tranquilidad a los progenitores cuando no pueden atenderlos directamente.

Las familias pueden acceder a tres tipos de servicio:

  1. Conciliación: Incluye cuidado personal de los menores y acompañamiento en desplazamientos individuales o colectivos.
  2. Apoyo a familias: Permite la asistencia domiciliaria en situaciones de crisis sobrevenida, como la hospitalización de un progenitor o una emergencia familiar.
  3. Atención a profesionales y familias: Un programa que busca detectar precozmente situaciones de vulnerabilidad que puedan afectar el desarrollo de los menores.

¿Quién puede beneficiarse del programa?

El servicio, gestionado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, se presta en los 21 distritos de la ciudad y está dirigido a familias con hijos menores de 18 años que cumplan una o varias de las siguientes condiciones:

  •  Necesidades de conciliación por motivos laborales o búsqueda activa de empleo, sin red de apoyo suficiente.
  •  Riesgo social, precisando apoyo en habilidades de organización doméstica y personal.
  •  Dificultades parentales en el desarrollo de la crianza debido a condiciones familiares complejas.
  •  Crisis sobrevenidas, como hospitalización o enfermedad grave de los progenitores que afecten el sistema de cuidados.
  •  Situaciones de dificultad social o posible riesgo en los menores, requiriendo apoyo temporal para el cuidado y la organización familiar.

Impacto en 2024: Más de 1.100 familias atendidas

Durante 2024, SERCAF-Menores benefició a 3.824 personas de 1.176 familias, interviniendo directamente con 1.616 menores.

  • La franja de edad más atendida fue de 7 a 9 años (33%) y de 10 a 12 años (30%).
  • El perfil predominante es el de familias monoparentales, en su mayoría madres trabajadoras con dificultades para la conciliación.
  • Cada familia recibió una media de 128 horas de apoyo anual y cada menor, 93 horas.

Ejecución y continuidad del programa

El programa SERCAF-Menores fue puesto en marcha en 2021 y, con este nuevo contrato aprobado en Junta de Gobierno, se garantiza su continuidad desde septiembre de 2025 hasta agosto de 2027, con opción de prórroga por 36 meses adicionales.

Esta inversión reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la conciliación familiar y la protección de la infancia, ofreciendo soluciones reales a familias en situación de vulnerabilidad y facilitando la estabilidad en el cuidado y desarrollo de los menores.