Salud

Madrid refuerza la prevención de adicciones y soledad no deseada con un presupuesto de 28,4 millones de euros

La vicealcaldesa de Madrid | Inma Sanz
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Junta de Gobierno, ha aprobado una inversión de 28,4 millones de euros destinada a reforzar las acciones del organismo Madrid Salud en 2025

El objetivo principal es intensificar la prevención de adicciones entre adolescentes y jóvenes, así como mitigar la soledad no deseada en distintos grupos de población.

Prevención de adicciones: aumento de actividades y atención

Durante 2024, Madrid Salud ejecutó 26.285 actividades preventivas en espacios municipales y desarrolló programas en 372 centros educativos en el marco del Plan de Adicciones 2022-2026. Además, los centros de atención a las adicciones (CAD) atendieron a 9.967 personas, lo que supone un aumento del 7,6% respecto a 2023, y a 3.394 pacientes con patología dual (adicción y enfermedad mental), incrementando este último dato un 29,5% en comparación con el año anterior.

Para 2025, se plantea:

  • Ampliar iniciativas en centros educativos, con especial énfasis en adolescentes y jóvenes.
  • Diseñar actividades enfocadas en prevenir el abuso de redes sociales, videojuegos, internet, juegos de azar y apuestas.
  • Incrementar las intervenciones del programa ‘PAD Night’, que aborda los riesgos del consumo de alcohol en locales de ocio nocturno.
  • Mejorar el acceso a tratamientos en los CAD mediante citas previas y otras mejoras operativas.

Abordaje de la soledad no deseada

En el ámbito de la salud emocional, el Ayuntamiento intensificará los esfuerzos para prevenir la soledad no deseada, especialmente entre jóvenes. En 2024, los grupos de encuentro atrajeron a 22.000 participantes, con un crecimiento superior al 20% respecto al año anterior. Entre ellos, el 75% eran mujeres, y los adolescentes participantes aumentaron más de un 30%.

Para este año, se ampliará el Servicio Vínculos, que opera desde los centros de Madrid Salud, y se desarrollarán materiales audiovisuales sobre habilidades para la vida, disponibles en la web de Madrid Salud.

Otros datos destacados

  • La detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH creció un 48% en cinco años, consolidando el papel de Madrid Salud como un referente en este ámbito.
  • El presupuesto total de Madrid Salud asciende a casi 120 millones de euros, un 7% más que en 2024, lo que permitirá sostener y ampliar estas iniciativas clave para la población madrileña.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, destacó la importancia de estas medidas para fortalecer la salud pública y apoyar a los colectivos más vulnerables, subrayando el compromiso del Ayuntamiento en materia de prevención y bienestar social.