Madrid reconoce a María Corina Machado y Sara García Alonso con el Premio Clara Campoamor

Busto de Clara Campoamor en Madrid Foto de Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid galardona a la líder opositora venezolana y a la científica española por su compromiso con los derechos humanos y la igualdad de género.

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado las galardonadas con el Premio Clara Campoamor 2025, un reconocimiento que distingue a mujeres o entidades comprometidas con la igualdad de género y los derechos humanos. Este año, el premio será concedido ex aequo a la opositora venezolana María Corina Machado y a la científica española Sara García Alonso, mientras que la Mención de Honor recaerá en la Fundación ASTI, por su labor en la promoción del talento tecnológico entre las niñas.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presidirá la ceremonia de entrega el próximo 7 de marzo en el auditorio Caja de Música de CentroCentro, en un acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer. En la ceremonia también se conmemorarán los 25 años del primer Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, aprobado en 2000, y se hará balance de las políticas públicas implementadas desde entonces en favor de la equidad entre hombres y mujeres.

María Corina Machado: un símbolo de la lucha por la democracia en Venezuela

El Ayuntamiento ha destacado la trayectoria de María Corina Machado, una de las principales figuras de la oposición en Venezuela, como un ejemplo de "defensa de los derechos humanos y la libertad frente a la dictadura". Ingeniera industrial y docente, Machado ha sido una de las voces más críticas contra el régimen de Nicolás Maduro y ha trabajado desde diversas plataformas para impulsar un cambio político en su país.

Además, es integrante del Movimiento de Mujeres por la Democracia (MxD), una red de mujeres iberoamericanas que promueve la participación femenina en la toma de decisiones. Su labor le ha valido múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Václav Havel de Derechos Humanos del Consejo de Europa en 2024, siendo la primera persona latinoamericana en recibir este prestigioso galardón.

Sara García Alonso: ciencia y exploración espacial con sello español

Por su parte, Sara García Alonso, bióloga molecular e investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), es otra de las galardonadas. Especialista en el desarrollo de nuevas terapias para el cáncer de pulmón y páncreas, su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional.

En 2022, García Alonso hizo historia al convertirse en la primera mujer española seleccionada como astronauta de reserva de la Agencia Espacial Europea (ESA), un hito que ha reforzado su papel como referente en el ámbito científico. Además de su labor investigadora, es una firme defensora de la divulgación científica y participa activamente en iniciativas para fomentar vocaciones STEM entre los jóvenes, especialmente entre las mujeres.

Fundación ASTI: una apuesta por el talento femenino en la tecnología

La Mención de Honor de esta edición será otorgada a la Fundación ASTI, una entidad dedicada a la promoción de las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en niñas y jóvenes. Su iniciativa estrella, ‘STEM Talent Girls’, conecta a estudiantes con mentoras y profesionales del sector tecnológico para guiarlas en su formación y desarrollo profesional.

El Ayuntamiento ha valorado especialmente el impacto de esta fundación en la reducción de la brecha de género en carreras técnicas y en la creación de referentes femeninos en el ámbito científico-tecnológico.

Un reconocimiento a la trayectoria y el impacto social

Los Premios Clara Campoamor se han consolidado como un referente en la promoción de la igualdad de género en la ciudad de Madrid. A lo largo de sus ediciones, han distinguido a mujeres de diversos ámbitos que han dejado una huella significativa en la sociedad.

En esta ocasión, el galardón pone en valor el papel de dos mujeres que, desde contextos muy diferentes, han contribuido a transformar la realidad de muchas personas. Tanto desde la defensa de los derechos humanos y la democracia, en el caso de María Corina Machado, como desde la ciencia y la innovación, en el caso de Sara García Alonso, sus trayectorias reflejan el impacto positivo que pueden generar el liderazgo femenino y el compromiso con el progreso social.

La ceremonia del 7 de marzo será una oportunidad para visibilizar estos logros y reivindicar la importancia de seguir avanzando en el camino de la igualdad real y efectiva.