Mujeres Sin Hogar

Madrid prorroga el Programa ‘No Second Night’ para mujeres sin hogar tras un éxito del 80 %

programamujeesinhogaraytopg

El Ayuntamiento destina 860.000 euros para ampliar este recurso hasta 2026, tras lograr que la mayoría de sus usuarias recuperen su autonomía y accedan a empleo

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la prórroga del programa ‘No Second Night’ hasta junio de 2026, tras los éxitos obtenidos en 2024. Esta iniciativa, dirigida a mujeres sin hogar en situación de vulnerabilidad, ha conseguido que el 80 % de las usuarias logren una salida autónoma y estable. La Junta de Gobierno ha aprobado una dotación de 860.000 euros para la continuidad del proyecto, que actualmente ofrece 53 plazas y proporciona atención inmediata en el ámbito social, psicológico y educativo.

Un Programa que Cambia Vidas

El programa ‘No Second Night’, impulsado en 2020, nació como respuesta al incremento de mujeres sin hogar tras la pandemia. Su objetivo principal es evitar que pasen más de una noche en la calle, ofreciendo alojamiento inmediato y previniendo el deterioro físico y psicológico que sufren en las primeras semanas de exclusión.

A diferencia de otros recursos, este programa no establece un límite temporal para la estancia de las usuarias, sino que adapta la intervención a las necesidades individuales de cada mujer. El tiempo medio de permanencia es de 11 meses.

Resultados en 2024

  • 108 mujeres atendidas (55 de nuevo ingreso y 53 que continuaban desde 2023).
  • 63 mujeres consiguieron empleo gracias al acompañamiento en la inserción laboral.
  • 24 usuarias participaron en programas de alfabetización para mejorar sus oportunidades.
  • 55 mujeres salieron del programa, de las cuales 44 (el 80 %) lo hicieron con éxito, accediendo a una vida autónoma.
  • 92 % de las mujeres que abandonaron el recurso mantuvieron una alternativa habitacional segura y adecuada un año después.

Además, tras seis meses en el programa:

  • 83 % de las usuarias se sienten menos expuestas a agresiones.
  • 89 % ha visto una mejora en su situación general.

Cómo Funciona ‘No Second Night’

El acceso al programa se realiza a través de derivaciones de los Equipos de Calle, el SAMUR Social y otras entidades, además de solicitudes directas de las propias mujeres. Una vez dentro, reciben:

  • Alojamiento inmediato y seguro.
  • Cobertura de necesidades básicas (alimentación, aseo, transporte).
  • Intervención social individualizada, con acompañamiento psicológico y orientación laboral.
  • Vinculación con redes de protección social, incluyendo atención en salud mental si fuera necesario.

Una Red Integral Contra el Sinhogarismo

‘No Second Night’ forma parte de la Red Municipal de Atención a Personas sin Hogar, que cuenta con 1.200 plazas y se articula dentro de la Estrategia Dignitas, enfocada en la recuperación de la dignidad y los proyectos de vida de estas personas.

Esta red incluye seis centros especializados:

  • San Isidro, La Rosa, Juan Luis Vives, Puerta Abierta, Beatriz Galindo (para mujeres) y Pedro Meca (abierto en 2024).

Además, el Ayuntamiento ha implementado:

  • Programas de vivienda como ‘Housing First’ y ‘Housing LED’.
  • El programa ‘A Tiempo’ para jóvenes de entre 18 y 25 años.
  • Equipos de Calle, reforzados con 18 nuevos profesionales en 2025, alcanzando un total de más de 50 trabajadores entre psicólogos, educadores y mediadores sociales.

Compromiso con la Inclusión y la Recuperación Social

Con la ampliación de ‘No Second Night’, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la lucha contra el sinhogarismo femenino, garantizando que ninguna mujer tenga que pasar más de una noche en la calle sin ayuda. Este modelo innovador ha demostrado su efectividad, y con la inversión aprobada, seguirá ofreciendo oportunidades reales de reinserción social y laboral a quienes más lo necesitan.