Sanidad anima a las mujeres madrileñas a sumarse al cribado gratuito de cáncer de cérvix
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha instado a las mujeres a sumarse al programa de cribado de cáncer de cérvix CERVICAM, que tiene como objetivo la detección precoz de esta enfermedad.
Matute ha participado en el foro Buenas prácticas en la detección temprana del cáncer de cérvix, celebrado en el Congreso de los Diputados y organizado por la Alianza por la Detección Temprana del Cáncer en Mujeres.
Durante su intervención, la consejera ha subrayado la importancia de la prevención y ha destacado que la estrategia del Gobierno regional para combatir esta patología se basa en dos pilares fundamentales: la vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) y el cribado específico para mujeres de entre 35 y 65 años. "Es un programa con muchas lecciones aprendidas, basado en la equidad y en una atención personalizada a la población diana", ha afirmado Matute.
Un compromiso integral con la salud de las mujeres
La Comunidad de Madrid cuenta con varios programas de detección precoz de cáncer, reforzando su compromiso con la salud pública. Además de CERVICAM, la sanidad madrileña dispone de otros tres recursos de cribado oncológico: CASSANDRA, orientado a la detección del cáncer de pulmón; DEPRECAM, enfocado en el cáncer de mama; y PREVECOLON, para la prevención del cáncer de colon y recto.
Estos programas han sido diseñados para facilitar el acceso a pruebas diagnósticas a la población en riesgo y garantizar un tratamiento temprano, lo que mejora significativamente las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
El impacto del cribado en la prevención del cáncer de cérvix
El cáncer de cérvix es uno de los tipos de cáncer más prevenibles si se detecta a tiempo. En este sentido, el cribado permite identificar lesiones precancerosas antes de que evolucionen a un estadio avanzado. La vacunación contra el VPH es otro factor clave en la reducción de la incidencia de esta enfermedad, ya que el virus es responsable de la mayoría de los casos diagnosticados.
La Comunidad de Madrid sigue trabajando en la concienciación de la población sobre la importancia de estas estrategias de prevención, promoviendo campañas informativas y facilitando el acceso a los programas de cribado.