Plan contra las drogas

Madrid acelera su Plan contra las drogas: más del 80% de las medidas implementadas

Miguel Ángel García Martín, acompañado del alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha conocido hoy los datos del III Plan contra las Drogas - Foto Comunidad de Madrid
El servicio telefónico 012 ha atendido más de 140 consultas y la campaña de concienciación ha impactado a más de 4,3 millones de personas

La Comunidad de Madrid ha implementado más del 80% de las medidas incluidas en su Plan Regional contra las Drogas, una iniciativa que busca reforzar la prevención, asistencia, reinserción, vigilancia e inspección en la lucha contra el consumo de estupefacientes.

Cuatro meses después de su presentación por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ya se han ejecutado 62 de las 75 acciones previstas.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha hecho balance de este plan durante su visita al Ayuntamiento de Tres Cantos, donde ha conocido el III Plan contra las Drogas de la localidad, alineado con la estrategia regional. "Que ayuntamientos como el de Tres Cantos se sumen a esta lucha es una magnífica noticia, y muestra que tanto el Ejecutivo regional como los consistorios estamos comprometidos con mejorar la vida de los madrileños", ha señalado García Martín.

Más de 140 consultas en el servicio telefónico 012

Entre las medidas más destacadas, se encuentra la activación del servicio telefónico de atención 012, que desde su puesta en marcha el pasado 4 de noviembre ha atendido más de 140 consultas. El perfil mayoritario de los usuarios corresponde a hombres de entre 18 y 30 años, siendo el cannabis (31%) y la cocaína (24%) las sustancias más mencionadas.

Además, la campaña de concienciación Los porros golpean tu vida hasta destrozarla ha logrado un gran alcance, con más de 4,3 millones de impactos en formato digital y otros 2,4 millones en medios convencionales. También se han distribuido carteles informativos en todos los institutos públicos de la Comunidad de Madrid.

Prevención en centros educativos y nuevas herramientas de análisis

En el ámbito educativo, la Comunidad de Madrid ha impulsado 700 talleres de prevención del consumo de cannabis en 110 centros públicos y concertados, beneficiando a 21.000 alumnos y 700 docentes. Esta formación se imparte en aulas de 2º y 3º de ESO, así como en 1º de Formación Profesional Básica.

Otra de las medidas en desarrollo es la utilización de datos de autopsias realizadas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con el objetivo de identificar nuevas sustancias y evaluar el impacto del consumo de drogas en la región. Desde 2020, se han contabilizado cerca de 900 muertes relacionadas directamente con estupefacientes y se han detectado 22 nuevas sustancias.

Además, la Comunidad de Madrid ha realizado la primera encuesta sobre la percepción de los madrileños en relación con las drogas, con la participación de más de 1.500 personas. Los resultados confirman que el cannabis es la droga ilegal más consumida.

Refuerzo del Servicio Móvil de Prevención

El Servicio Móvil de Prevención Contra las Drogas ha visitado hasta la fecha 50 municipios y ha ofrecido información a 15.000 personas. Ante el éxito de esta iniciativa, la Comunidad de Madrid está valorando la ampliación de las unidades móviles para poder llegar a un mayor número de localidades y ciudadanos.