Formación

Madrid impulsa la integración laboral de inmigrantes con formación gratuita en el sector sociosanitario

La consejera Dávila, durante la firma de un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid - Foto Comunidad de Madrid
Ana Dávila firma un convenio con la Cámara de Comercio de Madrid para facilitar el acceso al empleo en uno de los sectores con mayor demanda de profesionales

La Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la integración social y laboral de la población inmigrante con un nuevo programa de formación gratuito en el ámbito sociosanitario.

La iniciativa, presentada hoy por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, se ha formalizado mediante la firma de un convenio de colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

El acuerdo permitirá a los participantes obtener dos certificados oficiales de profesionalidad: uno en atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia en residencias o centros de día, y otro en ayuda a domicilio. La medida está orientada tanto a mejorar la empleabilidad de las personas migrantes como a dar respuesta a la creciente necesidad de profesionales cualificados en el sector.

“Este convenio es un ejemplo claro de la voluntad de esta región por la integración real y efectiva”, ha afirmado Dávila durante la firma, celebrada en el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de Chamartín.

Formación adaptada al mercado laboral y coordinada con los CEPIS

Los cursos serán impartidos por centros docentes acreditados —públicos o privados— que cuentan con acuerdos específicos con la administración para garantizar una formación gratuita y de calidad. Las acciones formativas se coordinarán a través de los ocho CEPIS distribuidos en toda la región: cuatro en la ciudad de Madrid (Chamartín, Centro, Tetuán y Usera-Villaverde) y otros cuatro en Collado Villalba, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, Leganés y Alcalá de Henares.

La Cámara de Comercio será la encargada de organizar un calendario de actividades formativas en función de los perfiles más demandados en el sector. Entre ellos destacan los de gerocultores en residencias y auxiliares de ayuda a domicilio, dos figuras esenciales en la atención a personas mayores y dependientes.

Inserción laboral e integración social

Más allá del aprendizaje técnico, el programa busca facilitar la regularización administrativa de los participantes y ofrecerles una vía directa de acceso al mercado de trabajo en un sector que, además de ser esencial, atraviesa una etapa de alta demanda laboral.