IVA alimentos

Madrid pide al Gobierno la eliminación del IVA de alimentos básicos para personas vulnerables

Dávila durante su visita al Banco de Alimentos - Foto archivo Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid insta a aplicar un ‘IVA cero’ en productos adquiridos con tarjetas monedero, ante el aumento de precios y la creciente pobreza infantil

La Comunidad de Madrid ha solicitado formalmente al Gobierno de España la eliminación del IVA en los alimentos básicos adquiridos mediante las tarjetas monedero para personas vulnerables.

La petición fue realizada a través de una carta enviada por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, dirigida a la vicepresidenta Segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

La consejera Ana Dávila ha expresado su “enorme preocupación” por la difícil situación que atraviesan muchas familias vulnerables en España, agravada por el incremento del 30% en el precio de los alimentos desde que se implementó este sistema en 2021. Además, recordó que el 31 de diciembre de 2024 finalizó la reducción temporal del IVA en estos productos, lo que ha incrementado aún más la presión económica sobre las familias con menos recursos.

Críticas al sistema de tarjetas monedero del Gobierno

Dávila ha criticado el actual sistema de tarjetas de alimentos del Gobierno de España, asegurando que ha “dejado a miles de personas sin acceso a productos básicos” y ha obligado a las comunidades autónomas a “cubrir las deficiencias de una gestión centralizada negligente”. Según la consejera, los Bancos de Alimentos, que atienden al 80% de las personas necesitadas, se encuentran “al borde del colapso por falta de recursos”.

La consejera ha señalado que, a pesar de las medidas anunciadas por el Gobierno de España bajo el denominado ‘escudo social’, “la realidad muestra una clara falta de medidas efectivas frente a la pobreza material”. En este contexto, ha citado datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que revelan que, desde que Pedro Sánchez asumió el Gobierno, la pobreza con carencia material severa ha casi duplicado su tasa en España, pasando del 4,7% al 8,9%, el peor registro en 20 años.

Impacto de la pobreza en las familias y la infancia

La situación es especialmente alarmante para las familias y la infancia en España. La consejera ha destacado que casi el 40% de las familias no puede afrontar gastos extraordinarios y un 20% no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada. Además, España registra la tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea, solo por detrás de Rumanía, lo que evidencia la insuficiencia de las políticas sociales actuales.

En este sentido, Dávila ha reiterado la solicitud de la Comunidad de Madrid de eliminar el IVA en los productos adquiridos con la tarjeta de alimentos, afirmando que esta medida “aliviaría enormemente a las familias vulnerables, permitiendo que los recursos se destinen a lo esencial”. Además, ha subrayado que “el IVA cero evitaría que el Estado se enriquezca de manera injusta con este sistema” y ayudaría a reducir la pobreza infantil en España.

Esfuerzos de la Comunidad de Madrid en apoyo a los más vulnerables

La Comunidad de Madrid ha destinado siete millones de euros a través de una línea de alimentos en el IRPF para apoyar a los madrileños más necesitados, especialmente a aquellos que no pueden acceder al sistema de tarjetas monedero por no tener menores a su cargo. La consejera ha enfatizado que, “aunque la Comunidad de Madrid está haciendo un esfuerzo significativo para que nadie se quede atrás, es necesario que el Gobierno de España actúe con mayor coherencia y urgencia”.

Solicitud urgente de medidas efectivas contra la pobreza

Ante la creciente crisis social y económica, la Comunidad de Madrid ha instado al Gobierno central a tomar medidas inmediatas para combatir la pobreza y la exclusión social, señalando que “si el Gobierno quiere ayudar realmente a las familias más necesitadas, deben actuar sin más demoras”.

La consejera ha concluido reiterando la necesidad urgente de eliminar el IVA en los alimentos básicos para aliviar la carga económica de las familias vulnerables y combatir la creciente pobreza infantil en España.