Madrid duplica las tarifas de la zona SER
Esta medida, que forma parte de la tarifa dinámica del SER, busca desincentivar el uso de vehículos en la ciudad y reducir la contaminación.
Detalles de la medida
La tarifa dinámica establece recargos según la concentración de NO₂:
- 60-70 microgramos por metro cúbico: recargo del 60% (Tramo I).
- Más de 70 microgramos por metro cúbico: recargo del 100% (Tramo II).
Este incremento se aplica a las autorizaciones de estacionamiento obtenidas mediante parquímetros o aplicaciones del SER, exceptuando a los vehículos CERO emisiones, que están exentos del pago.
Impacto de la contaminación en las tarifas
El recargo del 100% corresponde al tramo II de la tarifa dinámica, activado cuando los niveles de NO₂ superan los 70 microgramos por metro cúbico entre las 00:00 y las 23:00 horas del día anterior. En 2024, esta tarifa no se activó en ningún momento, lo que contrasta con la situación actual.
Protocolo de contaminación no activado
Aunque esta medida se debe a la alta concentración de NO₂, no implica la activación del Protocolo de Actuación para Episodios de Contaminación, que lleva inactivo desde diciembre de 2021. Según el Ayuntamiento, los umbrales establecidos no se rebasaron en 2022 ni 2023. En años anteriores, el protocolo se activó en:
- 2021: dos ocasiones (7 días).
- 2019: tres episodios (14 días) con Madrid Central en vigor.
- 2017: siete episodios (43 días), el año con mayor número de activaciones.
Medidas adicionales
El Ayuntamiento recordó que, siempre que se activen escenarios de limitaciones de movilidad previstos en el protocolo, el recargo será del 100% en el estacionamiento de vehículos, salvo excepciones. Además, se plantean futuras plazas de alta rotación sujetas a estas tarifas dinámicas, con el objetivo de continuar mitigando el impacto de la contaminación en la capital.