14,9 millones destinados a la compra de 320.000 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano
La medida busca proteger a menores, adolescentes y colectivos de riesgo frente al VPH, que puede causar cáncer de cuello de útero y otras enfermedades
La Comunidad de Madrid ha aprobado la adquisición de 320.000 dosis de la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) con una inversión de 14,9 millones de euros para los años 2025 y 2026, según ha autorizado el Consejo de Gobierno regional. La medida responde al compromiso de Salud Pública por extender la prevención de esta infección de transmisión sexual que puede derivar en enfermedades graves como el cáncer de cuello de útero.
La iniciativa, gestionada por la Dirección General de Salud Pública, tiene como objetivo garantizar la vacunación gratuita a tres grupos prioritarios: niños y niñas menores de 12 años, varones de entre 13 y 18 años no vacunados previamente —colectivo incorporado al calendario en 2024— y adultos hasta los 45 años que se encuentren en situaciones de riesgo, como hombres que tienen relaciones con otros hombres o personas que ejercen la prostitución.
Según fuentes del Ejecutivo madrileño, se estima que hasta 150.000 personas podrán beneficiarse directamente de esta medida, que refuerza la estrategia preventiva frente al VPH en la región. La vacunación se realizará dentro del calendario oficial y, en casos de alta demanda, la sanidad pública dispondrá de las dosis necesarias en un máximo de 48 horas, garantizando así la disponibilidad sin demoras.
El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, con múltiples cepas que, en algunos casos, pueden provocar lesiones precancerosas o incluso diversos tipos de cáncer, como el de cuello uterino, ano, pene, vulva, vagina o garganta. La vacuna es segura, eficaz y altamente recomendada como herramienta de salud pública, ya que no solo protege a los individuos vacunados, sino que reduce la circulación del virus y fortalece la inmunidad comunitaria.
La Comunidad de Madrid recuerda que la inmunización frente al VPH es voluntaria pero muy aconsejable, y está disponible tanto en centros de salud como en servicios de vacunación específicos. Además, se ha potenciado la difusión informativa en centros educativos y sanitarios para aumentar la concienciación sobre los beneficios de la vacunación temprana.
Con esta medida, el Gobierno madrileño continúa ampliando su política de prevención sanitaria basada en la equidad y el acceso universal, dando respuesta a las recomendaciones de los organismos internacionales y al crecimiento de la evidencia científica que avala la eficacia de esta vacuna en la lucha contra varios tipos de cáncer vinculados al VPH.