Investigación

La Comunidad eleva la financiación de las ayudas César Nombela para atraer investigadores internacionales

Investigadores en el laboratorio - Foto del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
El Gobierno regional destina 22 millones de euros a la convocatoria 2024, que cubre por primera vez el 100% del salario para facilitar el acceso a centros con menos recursos.

La Comunidad de Madrid da un paso más en su apuesta por el talento científico internacional con la aprobación de una nueva convocatoria de las ayudas César Nombela, que incorporarán hasta 45 doctores en universidades y centros de investigación de la región entre los años 2025 y 2029.

Esta edición contará con 22 millones de euros de inversión pública, un 6% más que en el ejercicio anterior, y eleva hasta en un 50% la financiación de los costes salariales de los beneficiarios.

La principal novedad de esta convocatoria radica en que el Gobierno regional cubrirá por completo el salario y la Seguridad Social de los investigadores, algo que en convocatorias anteriores debía ser cofinanciado por las instituciones receptoras. Con esta medida, se busca eliminar barreras económicas y permitir que también los centros con menor capacidad presupuestaria puedan atraer talento de alto nivel.

Apuesta por la excelencia investigadora

Las ayudas, que reciben su nombre en homenaje al prestigioso científico César Nombela, están dirigidas a investigadores doctores que hayan desarrollado parte de su trayectoria fuera de España. Las entidades beneficiarias podrán ser universidades públicas y privadas, organismos públicos de investigación, fundaciones IMDEA, instituciones sanitarias y otros centros vinculados a la I+D+i en la Comunidad de Madrid.

Durante cinco años, los seleccionados desarrollarán proyectos de investigación financiados con hasta 220.000 euros adicionales, un 10% más que en la convocatoria de 2023. Esta cuantía cubrirá gastos como la contratación de personal de apoyo, adquisición de materiales, amortización de equipos o desplazamientos necesarios para el desarrollo de su actividad científica.

Revalorización salarial y criterios de excelencia

En detalle, los salarios anuales para los tres primeros años se incrementan de 41.000 a 61.000 euros, lo que supone un aumento del 49%. Para los dos últimos años, la cifra se eleva a 67.000 euros anuales, frente a los 49.000 anteriores (+37%).

El proceso de selección mantendrá como criterios clave la trayectoria científico-técnica, la participación en programas internacionales, el liderazgo demostrado, la viabilidad económica del proyecto y la calidad e impacto potencial de las líneas de investigación propuestas.

En la edición anterior, celebrada en 2023, 53 investigadores fueron contratados gracias a estas ayudas, que forman parte de la estrategia de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para consolidar la posición de Madrid como hub científico de referencia internacional.