Violencia sexual

Madrid refuerza su red pionera de atención a víctimas de violencia sexual

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, ha comparecido hoy en el Senado - Foto Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid expone en el Senado su modelo de asistencia integral, con más de 6.000 atenciones en su Centro de Crisis 24 Horas Pilar Estébanez

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, ha comparecido hoy en el Senado para exponer los recursos pioneros de la ciudad en la lucha contra la violencia sexual.

Durante su intervención en la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Fernández ha destacado la consolidación del Centro de Crisis 24 Horas Pilar Estébanez, el primero de su tipo en España, abierto en 2019 y financiado con fondos propios del Consistorio madrileño.

Este recurso municipal ha atendido más de 6.000 llamadas desde su creación, de las cuales 1.200 se han registrado en lo que va de 2024. Además, ha prestado asistencia, tanto telefónica como presencial, a más de 2.000 mujeres víctimas de violencia sexual. Fernández ha subrayado que la existencia de este centro ha contribuido a que más mujeres, incluso años después de haber sufrido una agresión, encuentren apoyo para denunciar y recibir ayuda psicológica y jurídica.

Un modelo de atención integral y accesible

El Centro Pilar Estébanez ofrece atención ininterrumpida las 24 horas del día, los 365 días del año, proporcionando asistencia psicológica, jurídica y social. Su objetivo es mitigar el impacto emocional de la violencia sexual, facilitar el acceso a medidas de protección y acompañar a las víctimas en trámites judiciales, sanitarios o policiales sin necesidad de denuncia previa. Además, el servicio está disponible para todas las mujeres, independientemente de su situación administrativa, y también atiende a familiares y personas de su entorno.

El delegado de Políticas Sociales ha destacado que el Ayuntamiento de Madrid fue la primera administración en España en dar una respuesta contundente a la violencia sexual, situándose a la vanguardia en la protección de las víctimas y la sensibilización social. En este sentido, ha enfatizado la importancia de estudios como el de prevalencia de la violencia sexual en la ciudad, actualmente en desarrollo, así como las campañas de prevención dirigidas especialmente a la población joven.

Refuerzo con el Centro Benita Pastrana y Puntos Violetas

Para ampliar la atención a las mujeres sobrevivientes de violencia sexual, el Ayuntamiento puso en marcha en enero de 2023 el Centro Municipal de Atención Integral contra la Violencia Sexual Benita Pastrana, el primer recurso ambulatorio de estas características en Madrid. Este centro brinda apoyo psicológico, jurídico y social a mujeres que han sufrido abusos o agresiones en el pasado y necesitan ayuda profesional para superar sus secuelas.

Además, el Centro Benita Pastrana coordina la instalación de Puntos Violetas en eventos y fiestas de distrito, espacios destinados a la sensibilización y asesoramiento en casos de agresiones sexuales. Estos puntos se han convertido en una herramienta clave para la prevención y la intervención temprana en situaciones de violencia sexual.

25 años de compromiso con la igualdad

Este año, el Ayuntamiento de Madrid celebra 25 años de políticas de igualdad y lucha contra la violencia de género, desde la aprobación del primer Plan de Igualdad en el año 2000. Con un presupuesto de 28,7 millones de euros en 2025, el Consistorio ha incrementado en 2,6 millones la inversión en programas de igualdad y prevención de la violencia machista. Además, la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género ha sumado 78 nuevos profesionales desde 2019, con previsión de incorporar seis más próximamente.