Apagón

Madrid acusa al Gobierno de ofrecer “información sesgada” sobre el apagón eléctrico

Almeida, en la reunión en el CISEM para hacer balance de la situación en la ciudad de Madrid tras el apagón - Foto Ayuntamiento de Madrid

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, critica la falta de explicaciones del Ejecutivo y denuncia que se está construyendo un relato contra las empresas privadas

La gestión del apagón eléctrico del pasado lunes sigue generando un profundo enfrentamiento político. Este sábado, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha acusado al Gobierno central de proporcionar “información sesgada” y de intentar “denostar a empresas privadas” mediante un relato político en torno a la crisis energética que paralizó buena parte del país.

Durante una visita al despliegue del programa Escudo Digital en San Lorenzo del Escorial, López-Valverde criticó con dureza la ausencia de explicaciones claras por parte del Ejecutivo, al que responsabilizó directamente de la falta de previsión: “No ha habido gestión previa. Esta era una crisis muy potente y lo primero que debía haber hecho el presidente del Gobierno es explicar qué estaba ocurriendo y qué medidas estaban tomando”, reprochó.

En contraste, el consejero destacó la actuación del gobierno autonómico, asegurando que el 112 Madrid tomó el control de la situación con un despliegue de servicios públicos tanto en municipios como en la capital. “Nosotros actuamos. El Gobierno central no comunicó nada”, sentenció.

Para López-Valverde, esta falta de transparencia constituye “una falta de Estado total”, y reclamó al Gobierno de Pedro Sánchez mayor responsabilidad institucional: “Hay que comunicar a los ciudadanos qué ha ocurrido, cómo se está mitigando y qué se hará para que no vuelva a suceder. Lo mínimo es dar la cara con claridad”, concluyó.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció el martes para garantizar que el Ejecutivo exigirá “todas las responsabilidades pertinentes” a los operadores eléctricos implicados. El jefe del Ejecutivo no descartó ninguna hipótesis, incluido un posible ciberataque, y anunció la creación de una comisión de investigación en el seno del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que ya ha celebrado su primera sesión este sábado.

El debate público sobre el apagón sigue abierto, especialmente después de que el CIS publicara este fin de semana una encuesta flash revelando que casi el 60% de los españoles considera que la información ofrecida por el Gobierno fue insuficiente, y que una gran mayoría pide explicaciones claras y una modernización urgente de la red eléctrica nacional.