Madrid abre una consulta pública para elaborar una nueva Ordenanza de Convivencia
El Ayuntamiento busca reforzar la regulación sobre el uso del espacio público y establecer medidas contra conductas incívicas.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la apertura de una consulta pública previa para la creación de una nueva Ordenanza de Convivencia. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo local. La consulta estará disponible durante 30 días naturales a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM), permitiendo la participación de los ciudadanos a través de la web Decide Madrid.
Objetivos de la nueva ordenanza
El Ayuntamiento pretende con esta normativa reforzar la convivencia en el espacio público, garantizando seguridad, tranquilidad y el respeto a la diversidad de expresiones y formas de vida. La ordenanza buscará mejorar la calidad de vida de los madrileños, asegurando que la capital siga siendo una ciudad atractiva para vivir, trabajar y visitar.
Uno de los principales objetivos de la nueva normativa será definir con mayor claridad las normas de convivencia en los espacios públicos, permitiendo el libre uso de calles, parques y plazas sin que esto implique conflictos entre ciudadanos. Además, se establecerán mecanismos de intervención municipal para prevenir conductas incívicas y sancionar aquellas prácticas que deterioren el entorno urbano.
El documento, según Sanz, tendrá un enfoque integral y accesible, facilitando su aplicación y garantizando seguridad jurídica a la hora de regular la convivencia en la ciudad. También se diseñará con una visión a largo plazo, anticipando posibles riesgos y tensiones derivadas del crecimiento urbano.
Participación de todos los sectores
Además de la consulta pública abierta a la ciudadanía, el Ayuntamiento ha anunciado que llevará a cabo un extenso proceso de diálogo con diferentes actores sociales y organizaciones interesadas. Entre los grupos que participarán en este debate se encuentran:
- Sindicatos policiales
- Asociaciones vecinales
- Entidades del tercer sector
- Organizaciones deportivas y culturales
- Plataformas de afectados por comportamientos incívicos
- Organizaciones empresariales
- Comunidades educativas
El objetivo de esta fase de diálogo es recoger las preocupaciones y sugerencias de estos sectores, para elaborar un texto normativo que refleje las necesidades y expectativas de la sociedad madrileña.
Áreas clave de la nueva regulación
El Ayuntamiento ha adelantado que la ordenanza reforzará las sanciones sobre conductas que ya están reguladas en otras normativas, pero que requieren mayor control o endurecimiento de las sanciones. Entre ellas, se encuentran:
- Limpieza y pintadas vandálicas
- Venta ambulante ilegal
- Uso indebido de instalaciones deportivas, parques infantiles y áreas verdes
Además, se incorporarán nuevas disposiciones para regular comportamientos que actualmente carecen de una normativa clara, como el consumo de alcohol en espacios públicos, la mendicidad coactiva u organizada, los grafitis ilegales o las acampadas con fogatas en la vía pública.
Consulta pública a través de Decide Madrid
A través de la plataforma Decide Madrid, los ciudadanos podrán expresar su opinión sobre diferentes cuestiones clave relacionadas con la convivencia en la ciudad. Algunas de las preguntas que se plantearán en la consulta incluyen:
- ¿Cuenta Madrid con la normativa municipal adecuada para asegurar la convivencia?
- ¿Se deberían reforzar las medidas contra el vandalismo y el deterioro del espacio público?
- ¿Qué aspectos de la convivencia deberían regularse con más detalle?
- ¿Cómo mejorar el equilibrio entre el derecho al ocio y el descanso de los vecinos?
Un nuevo marco normativo para una ciudad en crecimiento
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid busca modernizar el marco normativo de la convivencia en la capital, adaptándolo a los desafíos actuales y asegurando que el espacio público sea utilizado de manera respetuosa y equitativa por todos los ciudadanos.
La consulta pública es el primer paso en el proceso de elaboración de la ordenanza, que, tras recoger las aportaciones ciudadanas y de los distintos sectores implicados, avanzará hacia un texto definitivo que será debatido y aprobado en el Pleno municipal.