Turismo

La Comunidad lanza "Huellas en la Tierra", una serie que muestra la vida en los pueblos de la región

El consejero García Martín ha asistido hoy en Valdemorillo a la primera entrega del documental - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha lanzado hoy el documental Huellas en la Tierra, una serie que pone en valor la vida en los pequeños municipios de la región. 

El estreno de la tercera temporada, que cuenta con tres episodios, ha tenido lugar en Valdemorillo, donde el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha asistido a la primera entrega de esta cinta, disponible desde hoy de forma gratuita en la plataforma PlayMad y en Amazon Prime.

Esta serie, patrocinada por el Gobierno regional, presenta a los vecinos de municipios como Alalpardo, Hoyo de Manzanares, Madarcos, Pinilla del Valle, Quijorna, Rascafría, Villa del Prado, así como la finca del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) en Aranjuez. El consejero García Martín ha destacado que el documental busca dar visibilidad a estos pueblos y transmitir un mensaje positivo para atraer nuevos vecinos, fomentar el turismo y contribuir a la fijación de población.

"Desde la Comunidad de Madrid estamos destinando más de 600 millones de euros a mejorar los equipamientos e infraestructuras en municipios de menos de 20.000 habitantes, a través del Programa de Inversión Regional y el programa Pueblos con Vida", ha asegurado García Martín, quien también ha subrayado las 13 medidas implementadas en el programa para revitalizar las zonas rurales.

Tres episodios para explorar el mundo rural madrileño

El primer episodio, titulado Madrid también es rural, se desarrolla en Madarcos, una localidad que cuenta con menos de 100 habitantes. El segundo capítulo, La legumbre más madrileña, destaca el potencial agrícola de la región, con especial atención al cultivo del garbanzo. Finalmente, De Sol a luna se enfoca en el turismo en las zonas rurales, resaltando lugares emblemáticos como el Mirador de los Robledos en Rascafría y el Embalse de la Pinilla en Lozoya.

García Martín ha recordado que el programa Pueblos con Vida tiene como objetivo revitalizar los municipios más pequeños para fijar población, atraer inversión y potenciar el comercio y la hostelería rural. Según datos de la Dirección General de Reequilibrio Territorial, desde 2019 se ha observado un aumento de la población en los municipios más pequeños, destacando un crecimiento del 13% en las localidades con menos de 2.500 habitantes.

Un impulso a la vida rural

El documental Huellas en la Tierra es una iniciativa promovida por Vivaces, una alianza de empresas que apoya el impulso del medio rural. Con esta serie, la Comunidad de Madrid busca poner en el mapa a los pueblos más pequeños de la región y mostrar el trabajo, la vida cotidiana y los recursos que ofrecen. La plataforma PlayMad y Amazon Prime hacen accesible este contenido a un público amplio, permitiendo que todos los madrileños y visitantes puedan descubrir y valorar las huellas que dejan los habitantes de los pueblos en su entorno.