El Hospital de Torrejón participa en un estudio que confirma la seguridad de suspender tratamientos biológicos en enfermedad inflamatoria intestinal
El ensayo clínico EXIT demuestra que es seguro interrumpir el tratamiento con anti-TNF-alfa en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en remisión sin aumentar el riesgo de recaídas
El Hospital Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha participado en el ensayo clínico EXIT, el primero en comparar los efectos de la suspensión y el mantenimiento del tratamiento con fármacos anti-TNF-alfa en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en remisión.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista científica GUT, ha sido liderado por el Hospital Universitario de La Princesa y ha contado con la colaboración del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Torrejón. Sus resultados indican que interrumpir el tratamiento en pacientes seleccionados no aumenta el riesgo de recaídas en un año, lo que podría suponer un cambio en la forma de abordar la terapia en estos pacientes.
Un estudio clave en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
Los fármacos anti-TNF-alfa, como infliximab y adalimumab, son tratamientos biológicos utilizados para controlar enfermedades inflamatorias intestinales crónicas, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estas enfermedades son autoinmunes, lo que significa que el sistema inmunológico ataca por error el intestino, provocando inflamación y daño en los tejidos.
"Dado que estos fármacos pueden provocar efectos adversos y en algunos casos deben suspenderse temporalmente, era fundamental evaluar científicamente si la interrupción del tratamiento es segura", explica el Dr. Manuel Van Domselaar, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Torrejón.
Resultados del ensayo clínico
El estudio EXIT realizó un seguimiento durante 12 meses a 124 pacientes, dividiéndolos en dos grupos:
- Un grupo continuó el tratamiento con anti-TNF-alfa.
- Otro suspendió el tratamiento biológico, pero ambos grupos mantuvieron el tratamiento inmunodepresor.
Los resultados mostraron que en pacientes cuidadosamente seleccionados (con remisión clínica estable, sin lesiones graves y con bajo riesgo de recaída), la suspensión del tratamiento biológico no conlleva un aumento significativo de recaídas en comparación con los pacientes que lo mantuvieron.
Sin embargo, los pacientes que suspendieron el anti-TNF-alfa presentaron niveles más elevados de calprotectina fecal (un marcador de inflamación intestinal) y mayor presencia de lesiones endoscópicas. Por ello, la suspensión del tratamiento debe realizarse con precaución y bajo estrecha supervisión médica.
Un avance en la personalización del tratamiento
Los especialistas del Hospital Universitario de Torrejón consideran que el estudio EXIT demuestra que, en condiciones controladas y en pacientes adecuados, la suspensión del tratamiento con anti-TNF-alfa es segura y efectiva en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en remisión.
"Estos resultados pueden contribuir a optimizar el tratamiento de estas enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando efectos adversos innecesarios y reduciendo el impacto económico de estos fármacos en el sistema sanitario", concluye la Dra. Isabel Blázquez, especialista del Servicio de Aparato Digestivo del hospital torrejonero.
Este hallazgo abre la puerta a futuras investigaciones para seguir evaluando qué pacientes pueden beneficiarse de la suspensión del tratamiento sin comprometer su bienestar.