Sanidad

El Hospital Universitario Infanta Leonor recibe cuatro premios en el Congreso Mundial de Radiología en Chicago

El Hospital Universitario Infanta Leonor recibe cuatro premios en el Congreso Mundial de Radiología en Chicago
El centro madrileño se alza con el prestigioso premio Magna Cum Laude y tres certificados de mérito en la Reunión Anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA)

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, ha sido reconocido a nivel internacional por su excelencia en investigación radiológica. Su Servicio de Radiodiagnóstico ha recibido cuatro galardones en la Reunión Anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), celebrada en Chicago, el evento más importante del mundo en esta especialidad, que reúne cada año a más de 55.000 expertos.

Entre los premios obtenidos destaca el prestigioso Magna Cum Laude, el máximo reconocimiento otorgado por la RSNA, por una investigación que revisa un concepto clásico en radiología mamaria sobre la localización de lesiones con un enfoque didáctico. Además, el hospital ha recibido tres certificados de mérito, lo que lo convierte en el hospital español con más galardones en esta edición del congreso.

Un estudio clave en la detección de lesiones mamarias

El trabajo galardonado con el Magna Cum Laude, titulado "Triangulación y proyecciones complementarias en mamografía. La vuelta a lo básico de las técnicas de resolución de problemas sigue viva", ha sido presentado por el Dr. Francisco Javier Azpeitia Armán, jefe del Servicio de Radiodiagnóstico del Infanta Leonor, y la Dra. Rosa Lorente Ramos.

Este estudio revisa el uso de la técnica de triangulación y la incorporación de proyecciones complementarias en mamografías para localizar con precisión lesiones no palpables, lo que permite mejorar la detección temprana y el diagnóstico en cáncer de mama. La investigación se ha desarrollado a partir del análisis de mamografías realizadas entre febrero de 2021 y marzo de 2024, seleccionando los casos más representativos para la docencia y aquellos que supusieron retos diagnósticos.

El equipo investigador, compuesto además por el Dr. Rodrigo Pastorín Salis y las doctoras María Teresa Montero Alameda y Candela Muñoz Roldán, destaca la importancia de mantener esta técnica tradicional a pesar de la incorporación de tecnologías avanzadas como la tomosíntesis, ya que sigue siendo clave para la correcta localización de lesiones mamarias.

Tres certificados de mérito para investigaciones innovadoras

Además del Magna Cum Laude, el Hospital Universitario Infanta Leonor ha recibido tres certificados de mérito por otras investigaciones presentadas en la RSNA 2025:

  1. "Hallazgos de la mamografía con contraste. Revisión pictórica de lesiones benignas y malignas con correlación radiológico-patológica"

    • Este póster educativo destaca la correlación entre imágenes radiológicas y hallazgos patológicos en lesiones malignas y benignas, proporcionando una herramienta clave para la formación en mamografía con contraste.
  2. "Variocele: características ecográficas y embolización. Actualización para radiólogos"

    • Un estudio que analiza las características ecográficas del varicocele y su tratamiento mediante embolización, aportando información actualizada para los radiólogos.
  3. "Revisión pictórica de la uretra: Guía del radiólogo sobre las claves de interpretación"

    • Esta investigación revisa las diferentes patologías uretrales a través de la uretrografía, proporcionando claves para facilitar el diagnóstico.

Con la obtención del Magna Cum Laude y estos tres reconocimientos, el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Infanta Leonor se consolida como un referente en la investigación radiológica a nivel mundial.

Este éxito refuerza el compromiso del hospital con la investigación médica, la innovación en técnicas de diagnóstico y la mejora de la calidad asistencial en la Comunidad de Madrid.