El Gobierno fija el 31 de diciembre de 2025 como fecha límite para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para que la jornada laboral máxima en España sea de 37,5 horas semanales a partir del 31 de diciembre de 2025. Esta reforma del Estatuto de los Trabajadores incluye medidas para reforzar los derechos laborales, como el registro digital de jornada y la regulación de la desconexión digital, y endurece las sanciones para las empresas que incumplan las normativas.
Plazos y adaptaciones
El borrador del anteproyecto de ley establece que las empresas y comisiones negociadoras de convenios colectivos tendrán hasta finales de 2025 para adaptar sus jornadas laborales al nuevo techo legal.
- Contratos a tiempo parcial: Aquellos que actualmente se encuentren entre las 37,5 y 40 horas se transformarán automáticamente en contratos a tiempo completo.
- Salarios proporcionales: Los empleados con contratos inferiores a 37,5 horas verán aumentada su retribución de manera proporcional a la reducción de jornada ordinaria.
- Reducción de jornada vigente: Los trabajadores con jornadas reducidas podrán mantener sus horas actuales o adaptarse a la nueva jornada máxima legal.
Registro digital obligatorio
Uno de los pilares de la reforma es el registro digital de la jornada laboral, obligatorio para todas las empresas seis meses después de la entrada en vigor de la normativa. Este registro deberá:
- Ser accesible para la dirección, empleados, representantes legales e Inspección de Trabajo.
- Impedir su manipulación por parte de la empresa.
- Garantizar que el trabajador fiche directamente.
- Incluir un resumen mensual de horas para empleados con jornadas parciales y aquellos que realicen horas extras.
Desconexión digital
La ley también refuerza el derecho a la desconexión digital, especialmente para quienes trabajan de manera total o parcial a distancia. Las empresas estarán obligadas a:
- Garantizar que los empleados puedan desconectar fuera de su jornada laboral.
- Organizar las jornadas de manera que respeten los tiempos de descanso.
- Prohibir cualquier represalia hacia los empleados que no respondan a comunicaciones fuera de horario laboral.
Endurecimiento de sanciones
Para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa, las sanciones por exceder los límites de la jornada laboral serán individuales y se aplicarán por cada empleado afectado. Además, el límite de las multas se incrementa de 7.500 euros a 10.000 euros por infracción.
Diálogo para futuras reducciones
El texto también contempla la creación de una mesa de diálogo entre sindicatos y patronal para analizar el impacto de esta reforma y evaluar la posibilidad de nuevas reducciones de jornada en el futuro, adaptándose a las necesidades de cada sector.
Reacciones y contexto
La patronal CEOE no participará en esta reforma tras haberse negado a aceptar las ayudas planteadas inicialmente por el Ministerio de Trabajo para pequeñas empresas. Los sindicatos, aunque conscientes de que el texto podría modificarse en el Parlamento, consideran este acuerdo un gran avance en la mejora de las condiciones laborales en España.
Esta reforma representa un cambio significativo en el marco laboral del país, consolidando la tendencia hacia una reducción progresiva de la jornada laboral y una mayor protección de los derechos de los trabajadores.