Restauración

La Fundación de Casas Históricas impulsa la restauración del Pazo de Illobre

Algunos de los asistentes al acto de entrega a la Fundación Condado de Taboada de la ayuda concedida por la Fundación de Casas Históricas de España para realizar obras de restauración en el pazo de Illobre (Betanzos)

Galicia recibe más de 120.000 euros dentro del programa nacional que apoya con casi un millón la conservación de patrimonio histórico privado en España.

La Fundación de Casas Históricas de España ha entregado este mes una subvención de más de 70.000 euros a la Fundación Condado de Taboada para acometer obras de restauración en el Pazo de Illobre, situado en el municipio coruñés de Betanzos. Esta ayuda forma parte de un ambicioso plan nacional dotado con cerca de un millón de euros destinado a recuperar y dinamizar el patrimonio histórico de titularidad privada, una iniciativa pionera en Europa por su enfoque exclusivamente privado y cultural.

El acto de entrega tuvo lugar en la Quinta Valdeameno, una joya arquitectónica de principios del siglo XX ubicada en las afueras de La Coruña, y contó con la participación del presidente de la fundación, don Javier Bahamonde y Santiso de Osorio, y del tesorero, don Íñigo Sangro de Liniers. En representación de la Fundación Condado de Taboada, recibió la ayuda don Juan Barrié, acompañado por otros miembros gallegos de la entidad.

Además del Pazo de Illobre, otras propiedades históricas gallegas se beneficiarán del programa, que destina a esta comunidad autónoma más de 120.000 euros en total. Uno de los objetivos del plan es promover el turismo cultural y generar actividad económica en el entorno rural mediante la recuperación de inmuebles con alto valor patrimonial.

Valdeameno: patrimonio vivo y ejemplo de conservación

La elección de la Quinta Valdeameno como escenario del acto no fue casual. Construida en 1920 con claras influencias europeas y americanas, esta casa señorial es un ejemplo representativo de las viviendas burguesas de la época. Su jardín, proyectado con una visión espacial avanzada para su tiempo, está considerado uno de los primeros jardines modernos de Galicia, y alberga especies centenarias como magnolios, sicomoros, tejos, pinsapos y palmeras, en una muestra de integración con la tradición gallega de jardines cerrados.

Una apuesta privada por el patrimonio histórico

Desde 2022, la Fundación de Casas Históricas de España ha reforzado su compromiso con la protección del patrimonio privado a través de un programa de ayudas directas para restauración y fomento del turismo cultural. En esta última edición, 18 propietarios de toda España han resultado beneficiarios, sumando una inversión total cercana al millón de euros.

La iniciativa ha despertado un notable interés en el ámbito europeo, al tratarse de una de las primeras experiencias de financiación privada de este calibre centrada exclusivamente en bienes patrimoniales no estatales. Además de estas ayudas, la fundación mantiene una intensa actividad editorial y formativa mediante congresos, conferencias, colaboraciones con universidades y publicaciones especializadas.

Con este tipo de actuaciones, la Fundación de Casas Históricas no solo contribuye a preservar construcciones de alto valor histórico y artístico, sino que también impulsa el desarrollo económico y cultural de las zonas rurales donde se ubican muchas de estas propiedades.