Frente Obrero irrumpe en el Primero de Mayo con una protesta frente a UGT contra el sindicalismo subvencionado
Mientras los sindicatos mayoritarios se manifestaban este 1 de mayo en Madrid bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro", el Frente Obrero convocaba una concentración paralela frente a la sede de UGT en la capital. El acto, que tuvo una amplia repercusión en redes sociales, se realizó como gesto de rechazo a lo que consideran la "traición histórica" de los sindicatos tradicionales a la clase trabajadora.
Con una lona gigante desplegada ante la fachada de UGT en la calle Hortaleza, en la que se leía "Unión General de Traidores", el Frente Obrero quiso escenificar su crítica a una estructura sindical que, según denunciaron, vive alejada de la realidad de los trabajadores, sostenida por subvenciones públicas y ajena a las luchas laborales reales.
Crítica directa al sindicalismo institucionalizado
La acción estuvo encabezada por el líder del Frente Obrero, Roberto Vaquero, quien en su intervención denunció que CCOO y UGT "han abandonado su función como herramientas de lucha de la clase obrera" para convertirse "en instrumentos del poder político y económico". Según sus palabras, el Primero de Mayo ha dejado de ser una jornada combativa para convertirse en "una procesión subvencionada sin contenido real".
Durante la concentración, que se desarrolló de forma pacífica, se corearon consignas en favor del sindicalismo combativo y en contra del modelo actual de representación laboral. Con pancartas y banderas, los manifestantes señalaron a los sindicatos mayoritarios como "cómplices de la precariedad".
Un sindicalismo alternativo en crecimiento
Esta protesta forma parte de una estrategia más amplia del Frente Obrero, que en los últimos meses ha intensificado su actividad con acciones similares en otras ciudades como Valencia, donde simbólicamente cerraron la sede de UGT como denuncia por su "sumisión al poder". El Frente Obrero reivindica la construcción de un sindicalismo independiente, sin ataduras partidistas y financiado exclusivamente por sus afiliados.
En contraposición al discurso oficial del 1 de mayo, donde CCOO y UGT defendieron las reformas laborales impulsadas por el Gobierno y pusieron el foco en la reducción de la jornada laboral, el Frente Obrero denunció el abandono de los sectores más precarizados, el auge del pluriempleo, la temporalidad encubierta y la desprotección de los jóvenes y autónomos.
Seguimiento en directo
La concentración fue retransmitida en directo:
Un Primero de Mayo con discursos enfrentados
El Primero de Mayo de 2025 ha dejado patente una fractura cada vez más visible dentro del movimiento laboral en España. Mientras los sindicatos oficiales apuestan por la negociación con el Gobierno y celebran sus logros institucionales, sectores emergentes como el Frente Obrero denuncian su desconexión con la clase trabajadora real. La concentración frente a UGT simboliza no solo una protesta, sino una alternativa que busca abrirse paso desde la base, con un mensaje directo, crítico y sin intermediarios.