La FP Dual, clave en la educación y el empleo juvenil en España
Desde la aprobación del decreto de 2012, que sentó las bases de la formación dual, esta modalidad ha permitido una mayor colaboración entre el sector productivo y el educativo, otorgando a las empresas un papel más activo en la formación de los estudiantes. El índice de empleabilidad de los titulados en FP Dual es 10 puntos superior al del resto de estudiantes, según la Fundación Bertelsmann.
Un nuevo impulso con la Ley Orgánica 3/2022
La Ley Orgánica 3/2022 ha supuesto un punto de inflexión, extendiendo la FP Dual a todos los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior, con una mayor integración entre empresas y centros educativos.
A partir del curso 2024/2025, la FP Dual pasa a ser obligatoria en todos los programas de formación, eliminando el tradicional módulo de formación en centros de trabajo. A partir de ahora, el aprendizaje será coparticipado entre centros educativos y empresas, lo que garantizará una formación más práctica y alineada con la realidad del mercado laboral.
El desafío de consolidar la FP Dual
Pese a los avances, el sistema aún debe enfrentar importantes desafíos. La simplificación de los trámites administrativos para que las empresas puedan incorporar alumnos es una de las demandas más urgentes. Además, la FP Dual debe convertirse en una herramienta real para combatir el desempleo juvenil, que en España afecta a uno de cada cuatro menores de 25 años.
Según el último informe de la OCDE, el 28% de los jóvenes de entre 25 y 34 años en España no ha completado el Bachillerato ni un Grado Medio de FP, frente al 12% de media en Europa. Además, el 17% de los jóvenes entre 18 y 24 años ni estudia ni trabaja, una cifra superior a la media europea del 12,9%.
Las ventajas de la FP Dual
- Formación adaptada al mercado laboral: Las empresas participan en la elaboración del contenido formativo, asegurando su actualización constante.
- Aprendizaje práctico: Los estudiantes adquieren experiencia en entornos reales de trabajo, mejorando su capacitación.
- Fortalecimiento de la confianza y autoestima: La inmersión en el ámbito laboral permite a los alumnos integrarse en equipos de trabajo y asumir responsabilidades.
Una apuesta de futuro
Para Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, la FP Dual es “una herramienta fundamental para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y fortalecer el tejido productivo del país”. Sin embargo, recalca que aún queda mucho por hacer para optimizar su implementación.
En los próximos años, la FP Dual debe consolidarse como eje fundamental del sistema educativo y laboral en España, ofreciendo nuevas oportunidades a los jóvenes y asegurando una mayor competitividad para las empresas.