Alimentación

Estrías blancas en los pollos: la polémica que involucra a Lidl España

Female hand holding fresh chicken leg quarters in the supermarket.
La presencia de estrías blancas en el pollo comercializado por Lidl España ha desatado una controversia que mezcla el bienestar animal, la calidad de los alimentos y la responsabilidad de los supermercados

La presencia de estrías blancas en el pollo comercializado por Lidl España ha desatado una controversia que mezcla el bienestar animal, la calidad de los alimentos y la responsabilidad de los supermercados. Según un reciente informe del Observatorio de Bienestar Animal (OBA), el 98% de las bandejas de pollo analizadas en 321 supermercados Lidl de toda España muestran esta condición, lo que ha encendido las alarmas entre consumidores y activistas.

¿Qué son las estrías blancas en el pollo?

Las estrías blancas son una miopatía muscular que afecta principalmente a las pechugas de pollos criados en sistemas intensivos. Estas líneas aparecen como consecuencia del crecimiento acelerado de las aves, un proceso que genera desequilibrios metabólicos y reduce la calidad nutricional de la carne. Según el OBA, las aves afectadas presentan:

  • 224% más de grasa.
  • 9% menos de proteínas.
  • 10% menos de colágeno.

Este fenómeno está relacionado con prácticas intensivas que priorizan la velocidad de crecimiento de los animales, algo que repercute en su bienestar y en la calidad final de los productos.

El análisis del Observatorio de Bienestar Animal

El informe del OBA asegura que estas estrías blancas son un indicador de sufrimiento animal, ya que los pollos de crecimiento rápido, o "macropollos", no reciben el oxígeno y nutrientes necesarios para un desarrollo saludable. Miriam Martínez, mánager de bienestar animal en el OBA, declara:

"La venta de pollos de crecimiento rápido es un escándalo para los consumidores que buscan productos de calidad y respetuosos con el bienestar animal."

El observatorio también insta a Lidl a adoptar el Compromiso Europeo del Pollo, un acuerdo que promueve estándares mínimos de bienestar animal y prácticas sostenibles.

Réplica de Lidl y debate sobre la calidad

Desde Lidl, la empresa desmiente que las estrías blancas sean un signo de mala calidad o riesgo para la salud. En un comunicado, aseguran que esta condición es habitual en la avicultura y que no afecta la seguridad alimentaria.

Sin embargo, el OBA contradice esta postura al destacar que las estrías blancas no solo son un problema visual, sino un símbolo de las prácticas abusivas en la ganadería intensiva. Aunque los expertos coinciden en que consumir pollo con estrías blancas no supone un riesgo grave para la salud, sí implica un descenso en la calidad nutricional del producto.

Impacto en Madrid y alternativas para los consumidores

En Madrid, donde el consumo de carne de pollo sigue en aumento, este tema ha captado la atención de los consumidores, muchos de los cuales optan por productos más sostenibles y éticos. Los pollos de crecimiento lento, que alcanzan su tamaño máximo de forma natural, representan una alternativa con mayor calidad y respeto al bienestar animal.

Por su parte, organizaciones como el OBA continúan su lucha por visibilizar estas prácticas y exigir a las grandes cadenas de distribución, como Lidl, una mayor transparencia y compromiso con los estándares de bienestar animal.

Esta polémica no solo pone sobre la mesa la importancia del bienestar animal, sino también la responsabilidad de los consumidores a la hora de elegir productos de calidad que respeten el medioambiente y los principios éticos.