Sanidad

La Comunidad refuerza su estrategia para atraer a los médicos residentes a Atención Primaria

La consejera Matute ha participado hoy en una jornada informativa dirigida a los MIR - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid continúa implementando medidas para incentivar que los médicos internos residentes (MIR) opten por la Atención Primaria tras completar su formación.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado hoy en una jornada informativa celebrada en el Centro de Salud Canal de Panamá, en Madrid, dirigida a los facultativos de cuarto año que finalizan su especialidad en Medicina de Familia el próximo mes de julio.

Durante el evento, en el que también han intervenido representantes de sociedades científicas, se han abordado las políticas del Ejecutivo autonómico que en el último año lograron un incremento histórico del 130% en nuevas incorporaciones a este nivel asistencial. Gracias a estas medidas, se ha conseguido reducir en un 82% el número de centros con dificultades de cobertura en tan solo cuatro meses.

Condiciones laborales atractivas para los MIR en Madrid

Entre las ventajas que ofrece la Comunidad de Madrid a los nuevos especialistas de Atención Primaria, destacan unas condiciones salariales competitivas, con una retribución base de 56.600 euros anuales, que puede aumentar en función del destino y la actividad asistencial. Además, se garantizan contratos de larga duración para proporcionar estabilidad laboral a los profesionales.

Otro de los incentivos más destacados es la posibilidad de participar en las denominadas agendas de absorción de la demanda, un sistema que permite a los médicos ampliar su jornada en el turno contrario al habitual, con una retribución adicional de 50 euros por hora, hasta un máximo de cuatro diarias. Esta iniciativa es compatible con otras gratificaciones y busca optimizar la atención a los pacientes en los centros de salud.

Asimismo, los facultativos podrán optar por turnos deslizantes, que combinan horas de la mañana y la tarde, facilitando así la conciliación familiar. También tendrán acceso a proyectos de investigación nacionales e internacionales, fomentando su desarrollo académico y profesional.

Apuesta por la docencia y formación de nuevos especialistas

La Comunidad de Madrid continúa fortaleciendo la actividad docente en Atención Primaria. En este sentido, los médicos que ejerzan como tutores de MIR recibirán una retribución anual de 1.500 euros si tienen un residente a su cargo y 1.700 euros en el caso de tutelar a dos o más. Además, la red de centros de salud docentes ha aumentado con la incorporación de 10 nuevos centros, sumando un total de 191 en toda la región.

Actualmente, el sistema sanitario madrileño cuenta con 1.029 residentes en Atención Primaria, de los cuales 906 se especializan en Medicina de Familia y 123 en Enfermería Familiar y Comunitaria.

La consejera Matute ha reiterado el compromiso del Ejecutivo regional con la mejora de las condiciones laborales en la sanidad pública madrileña. Con estas medidas, la Comunidad de Madrid sigue avanzando en su estrategia para fortalecer la Atención Primaria y garantizar la mejor atención a los ciudadanos.